Menos postureo emprendedor y más… ¿descansar?

menos-postureo-emprendedor-mas-descansarSi, más descansar. No más lean startup, no trabajar más horas, no más esfuerzo ni nuevas herramientas. No trabajas ni en una cadena de montaje ni despachando pan en una panadería.  Tus principales herramientas de trabajo son tu creatividad y tu capacidad para buscar nuevas soluciones… ¿y crees que estar cansado te ayuda en algo?


A los emprendedores no nos “pagan” (no nos pagamos) por echarle muchas horas. Esto no es como en el colegio, donde te recompensaban por esforzarte mucho aunque no tuvieras resultados. El esfuerzo es sin duda parte del camino, pero nuestro trabajo es pelear en un entorno adverso de absoluta incertidumbre creando un producto o servicio que resuelva un problema real… y ganar dinero en el proceso,a ser posible en cantidades indecentes.

Si, desde luego que requiere un nivel de esfuerzo constante y altísimo, mucho más de lo que la mayoría de las personas toleran o aceptan… pero con cabeza. Es importante entender el contexto emocional sobre lo que supone montar una startup. Ya sabes…

Crear una startup no es un sprint, es una carrera de fondo. Una maratón que durará entre 8-10 años… si tienes suerte.

Y si entiendes esto, comprenderás que si te dedicas a esprintar en los 10 primeros kilómetros, lo más seguro es que no sólo acabes desfondado sino también desmotivado, y que te hayas dejado por el camino la salud, así como cosas importantes y pistas para tu startup que no has podido ver porque “tenías mucho trabajo”.

Por si todo esto fuera poco, se ha instaurado en eso que llamamos el ecosistema emprendedor un cierto postureo (que los amigos de postureo emprendedor recogen con gran acierto y acidez)… donde lo importante no es trabajar sino que se vea que trabajas. Donde la clave es “mostrar” lo duro que trabajamos los fundadores, con tuits estilo

“No hay nada que siente tan bien como un café a las 8 de la mañana y trabajar mientras todos estáis en la playa”… y tonterías similares.

Claramente un síntoma de que estamos haciendo las cosas mal, ya sea porque hacemos ver que trabajamos cuando no es así, o peor todavía, porque no descansamos ni un momento…. y ya sabes el precio que se paga:

  1. menor claridad mental

  2. desmotivación

  3. incapacidad para concentrarte

  4. falta de creatividad

  5. pesimismo

El trabajo de un fundador es conseguir resultados, no hacer “muchas cosas” y estar en todas partes. Y por definición, esa es la gran lacra en cualquier startup: siempre hay muchas más cosas que hacer que tiempo disponible para hacerlo… y no es algo que mejora en absoluto con el tiempo, más bien lo contrario.

CEO-startup-cima-lejos

Podrías estar 2 años trabajando 24h diarias sin siquiera dormir y no te “acabarías” la pila de tareas que hay pendientes… y que no para de crecer día a día. Por eso he repetido hasta la saciedad que la mejor habilidad de un emprendedor es el foco.

No tienes que hacerlo todo: lo importante no es a cuántas cosas dices que SI… sino a cuántas dices que NO. Dónde centras tus energías y esfuerzo.

Menos “saraos”, menos charlas, menos twitter y más foco en lo importante. Simplifica y quédate con lo que realmente es clave en tu negocio… y aunque sea muy bueno para tu ego y te haga sentir bien, de verdad que el postureo no lleva a nada.

Menos símbolos, menos ukeleles, menos citas de Steve Jobs… y más currar en lo importante.

Además por si fuera poco, los emprendedores tenemos que lidiar con un sentimiento (además del cansancio) que pocos reconocen pero muchos sufren: la culpabilidad. Culpabilidad por estar descansando mientras tenemos tantas tareas por hacer, culpabilidad por hacer un alto en el camino y coger unos días de vacaciones cuando el resto del equipo trabaja duro. Y encima, el otro tipo de culpabilidad: no pasar suficiente tiempo con nuestra familia, no disfrutar tiempo de calidad con tus amigos… culpabilidad al cuadrado.

¿Y sabes cómo se cura? Pues entendiendo que es realmente más importante coger esos días de vacaciones que seguir trabajando como un descerebrado, de forma cada vez más mecánica y menos productiva. Que al igual que en un plan de entrenamiento son tan importantes los días que entrenas como los que descansas, que tu herramienta de trabajo es tu cerebro y corazón, y que ambos periódicamente deben descansar para rendir mejor.

trabajar-startup-emprendedor

Y ese descanso, además de para encontrar tiempo para ti y tus aficiones y reencontrar tu motivación para emprender, es perfecto para reconectar con la gente importante que realmente se preocupa de nosotros, con esas personas que siempre están ahí y son nuestra red de seguridad emocional. Así que el mejor consejo que te puedo dar no es que midas mejor tu embudo de conversión, o que te cuestiones el modelo de negocio o que te aproximes de otra forma al mercado.

Vete dos semanas de vacaciones. O una. Pero vete. YA.

¿QUÉ OPINAS?

Imagen: Mujer descansando by Shutterstock


Javier Megias
Enlace: Menos postureo emprendedor y más… ¿descansar?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies