Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
El uso de cigarrillos electrónicos produce cambios mínimos en la calidad del aire
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha analizado cómo influye el uso de cigarrillos electrónicos en la calidad del aire. Los resultados, que se publican en la revista Environment Science and Pollution Research,
¿Puede haber vida en Marte? La respuesta está en el desierto chileno
Un rover de la NASA desplegado en el entorno más parecido a Marte en la Tierra, el desierto de Atacama, en Chile, ha recuperado con éxito muestras subterráneas durante una misión de prueba para comprobar si es capaz de
Agricultura Inteligente: nuevas tecnologías para el sector agrícola
La Agricultura de Precisión, Agricultura Inteligente o Agricultura 4.0 se define como la aplicación de tecnologías y principios para manejar la variabilidad espacial y temporal asociada con todos los aspectos de la producción agrícola, con el propósito de mejorar
Una nariz electrónica puede evitar el sacrificio innecesario de perros sospechosos de leishmaniasis
Muchos perros son sacrificados innecesariamente en Brasil cuando se cree que albergan el parásito causante de la leishmaniasis en humanos. Pero un avance científico puede evitar esta dramática situación: una nariz electrónica desarrollada por la Universidad de Lanc …
Los jóvenes mantienen el consumo de drogas ilegales cuando entran en la Universidad
Casi la mitad de los universitarios (el 49,2%) y el 42% de las universitarias ha consumido cannabis alguna vez, iniciándose con una media de 16,6 años en el caso de los chicos y de 16,7 años en el caso
Un estudio muestra la estructura del centriolo en las fases iniciales de ensamblaje
Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha mostrado la estructura del centriolo en sus primeras fases de ensamblaje. Este nuevo estudio, publicado en la revista eLife, arroja nueva luz sobre