Archivo para julio 11th, 2019

Qué hacer si te pica una medusa

El Proyecto MEDUSA del Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), ha desarrollado unos protocolos de actuación para hacer frente a la presencia de medusas y a sus picaduras en las playas del

Leer más

Will your future computer be made using bacteria?

In order to create new and more efficient computers, medical devices, and other advanced technologies, researchers are turning to nanomaterials: materials manipulated on the scale of atoms or molecules that exhibit unique properties.<br /> <br />  <br /> <br

Leer más

Descubren el mecanismo que vuelve a los niños más susceptibles a la sepsis

Científicos del Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias (CRID), con sede en la ciudad paulista de Ribeirão Preto, en Brasil, identificaron un mecanismo inmunológico que vuelve a los niños más susceptibles a morir de sepsis que los adultos. Este

Leer más

Un estudio demuestra que las mujeres tardan más en dilatar durante el parto a partir de los 30 años

Investigadores andaluces han confirmado que las mujeres tardan más en dilatar durante el parto a partir de los 30 años. Tras analizar el perfil sociodemográfico, sanitario y obstétrico de 373 futuras madres primerizas de Córdoba, Granada y Jaén, los

Leer más

Falla un cohete Vega desde Kourou

La misión VV15 del cohete europeo Vega falló durante el lanzamiento del 11 de julio. El despegue desde la base de Kourou, a las 01:53 UTC, se inició sin aparentes problemas, pero tras la separación de la primera etapa

Leer más

Lanzados cuatro satélites militares rusos

Rusia lanzó cuatro satélites militares a las 17:14 UTC del 10 de julio. Un cohete Soyuz-2-1v/Volga partió desde el cosmódromo de Plesetsk, llevando a bordo a una carga de naturaleza desconocida. Los satélites fueron bautizados como Kosmos-2535 a 2538

Leer más

Diseñan nuevas lenguas electrónicas para ayudar a la detección precoz y seguimiento de cáncer de vejiga

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS-La Fe) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud … Ingeniería

Leer más

El mundo necesita un sistema global para detectar y detener la propagación de enfermedades emergentes en los cultivos

Más del 20 por ciento de los cinco cultivos de primera necesidad que proveen la mitad del consumo de calorías del planeta se pierden cada año a causa de las plagas. El cambio climático y el comercio mundial son

Leer más

Físicos chilenos buscan mejorar el envío de información en fibra óptica

Los físicos del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y del Instituto Milenio de Óptica MIRO, Gabriel Cáceres y Rodrigo Vicencio encontraron una manera de transportar información anulando la

Leer más

El cáncer de estómago afecta cada vez a más mujeres jóvenes de origen latinoamericano

El cáncer de estómago ya no es solo una enfermedad de personas mayores. Un estudio apunta que las personas menores de 40 años con síntomas digestivos crónicos deben ser investigadas más activamente, sobre todo si son de origen étnico

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies