Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Los pigmentos del calamar presentan propiedades antimicrobianas
Una de las características más conocidas del calamar es su capacidad de cambiar de color para mimetizarse con el entorno, una habilidad que logra contrayendo o relajando unas células de su piel conocidas como cromatóforos. Ahora científicos de las
Los ministros de la ESA se comprometen al mayor presupuesto de la historia
El Consejo de la ESA a nivel ministerial, Space19+, acaba de concluir en Sevilla con la adopción del plan más ambicioso hasta la fecha para el futuro de la Agencia y todo el sector espacial europeo. La capital andaluza reunió
Manipulan la floración en alfalfa para mejorar su calidad
La alfalfa es el principal cultivo forrajero de Argentina, empleado como alimento del ganado para la producción de carne y de leche. Ahora, investigadores de nuestro país lograron crear unas plantas de esa leguminosa de mayor calidad nutricional. Con
Un estudio puede contribuir a aumentar el índice de éxito en la gestación bovina
Se estima que entre el 20% y el 40% de las gestaciones vacunas se pierden aún durante la fase embrionaria. Con todo, las causas de la mortalidad o los factores que afectan la supervivencia de los embriones y la continuidad
Scientists find new way to identify, manipulate topological metals for spintronics
Topological materials have become a hot topic in quantum materials research, as they have potential applications for quantum information and spintronics. This is because topological materials have strange electronic states in which an electron’s momentum is connected to its spin
El gen clave en el alzheimer actúa de forma diferente entre la población caribeña
El gen APOE – apolipoproteína E-, cuya implicación en el desarrollo de alzheimer es conocida desde hace tiempo, cuenta con dos variantes que actúan de forma diferente en la población caribeña en función de su origen ancestral, tal y como
El cambio climático altera la estabilidad de los ecosistemas
Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) alerta de los impactos del cambio climático sobre las interacciones entre los organismos del suelo, como bacterias y hongos, y las plantas. El informe ofrece un detallado
Los loros tiran la comida a propósito para mejorar la calidad y cantidad de frutos y semillas
La profesora del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (España) Esther Sebastián González ha participado en un estudio que concluye que los loros no son tan despistados como se cree por su inexplicable hábito
El Parlamento Europeo declara la emergencia climática global
Con 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones, el Parlamento Europeo adoptado ayer una resolución para declarar la emergencia climática no solo en la Unión Europea, sino también en el resto del mundo, tras las alertas de
Descubren dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica
Pueden parecer iguales a otras especies ya conocidas, pero el tritón ibérico meridional, Lissotriton maltzani, y el sapo partero mediterráneo, Alytes almogavarii, son dos nuevas especies de anfibios que dos equipos de investigadores, en los que participa el Museo Nacional