Archivo para marzo, 2020

El papel de las nuevas tecnologías en la lucha contra el coronavirus COVID-19

Realizamos un repaso a las principales tecnologías que se están implementando con motivo de la crisis del coronavirus COVID-19. Se están empleando herramientas de inteligencia artificial vinculadas a aplicaciones para móviles para valorar el estado de salud de los pacientes

Leer más

La Galaxia del Sombrero, implicada en una colisión galáctica

Nuevos y sorprendentes datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA sugieren que la suave y asentada «ala» del disco de la Galaxia del Sombrero podría estar ocultando un pasado turbulento. La agudeza y sensibilidad del Hubble ha resuelto decenas

Leer más

Microorganismos: las fronteras de la vida

Aunque en su mayor parte invisibles, los microorganismos tienen una importancia suprema en la biosfera terrestre. Insignificantes, siguen siendo parientes nuestros, evolutivamente hablando, y participan en multitud de procesos fundamentales, como fertilizar el suelo, limpiar el medio ambiente, dar n

Leer más

Encontradas sales de amonio en el cometa 67P

Un grupo de científicos ha detectado sales de amonio en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (en la derecha de la imagen) al analizar los datos recogidos por el Espectrómetro de Captación de Imágenes Térmicas Visibles e Infrarrojas (VIRTIS) de la

Leer más

Las vidas posibles de los desperdicios de los restaurantes

Más de un tercio del alimento que se produce se acaba desperdiciando. Esta situación genera una problemática medioambiental, ética y económica que, además, altera la seguridad alimentaria. Los efectos negativos de la gestión de residuos, como malos ol … Ingeniería

Leer más

¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas?

En España hay más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas. De estas, más de 850.000 tienen 80 años o más. El confinamiento por coronavirus puede provocar ansiedad y depresión a la población en general,

Leer más

Los costes de reproducirse fuera de la pareja no se reflejan en el atractivo de los machos de herrerillo

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) han descrito cómo los machos de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, con polluelos fuera de la pareja mantienen, o incluso mejoran, la coloración de su plumaje para la siguiente temporada repro …

Leer más

Utilizan especies acuáticas como bioindicadores

En Yucatán, dentro de la Unidad Sisal de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM (México), un grupo de investigadores utiliza dos especies de peces y una de pulpo como especies centinela o bioindicadores de contaminación y el efecto

Leer más

El aislamiento social no basta para detener el coronavirus, es necesario detectar todos los casos

Los países tienen que hacer las pruebas de todos los casos sospechosos de COVID-19, ha alertado este lunes la agencia de la ONU encargada de vigilar por la salud pública mundial, que ha destacado también que los niños no dejan

Leer más

Los roedores más antiguos del Caribe

El hallazgo de tres molares de 29.5 millones de años (Ma) en Puerto Rico permitió a un grupo internacional de investigadores revelar importantes datos sobre los primeros roedores que habitaron el Caribe y su afinidad con sus ancestros sudamericanos. La

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies