Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Purificador de agua con dos catalizadores
Una colaboración de científicos de la National Synchrotron Light Source II (NSLS-II) – una instalación para usuarios de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía (DOE) de los Estados Unidos en el Laboratorio Nacional de Brookhaven del DOE –
Revolución del grafeno para aplicaciones en el ámbito del audio
Poco más de 15 años después de que un par de investigadores del Reino Unido utilizaran cinta adhesiva para aislar capas atómicas individuales de carbono, conocidas como grafeno, de un trozo de grafito, su descubrimiento, ganador del Premio Nobel, ha
Una conexión entre cerebro e intestino podría explicar nuestra ansia por tomar azúcar
Un poco más de azúcar puede hacernos desear cualquier cosa, desde galletas a condimentos o café cubierto de crema batida. Pero su dulzura no explica del todo nuestro deseo. Nuevas investigaciones muestran que esta molécula mágica tiene un canal de
El cerebro se lava mientras dormimos
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Investigadores de la Universidad de Boston, liderados por la neurocientífica Laura Lewis, trasnochan en su laboratorio hurgando en los secretos de lo que le ocurre
¿Es hora de considerar la contaminación ambiental por la administración masiva de medicamentos en las enfermedades tropicales desatendidas?
Bajo el título ‘Mass drug administration: time to consider drug pollution?’, la prestigiosa revista The Lancet ha publicado una carta de Gorka Orive y Unax Lertxundi (España) en la que consideran que los aspectos ecotoxicologicos no han sido tenidos suficientemente
Los carnívoros provocan alteraciones en campamentos paleolíticos
Ruth Blasco, investigadora en Tafonomía del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), ha participado en un artículo publicado en la revista Scientific Reports, en el que se demuestra la alta alteración y sesgo anató … Ingeniería
Proponen aprovechar el aislamiento social para luchar contra el dengue
Bajo el lema “Que el aislamiento social nos sirva también para protegernos del dengue”, un grupo de investigadores del CONICET y de distintas universidades nacionales, nucleados bajo el nombre de Grupos de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA), lanzaron una
El Cima participa en la investigación de un fármaco en fase clínica que neutraliza al virus causante de COVID-19
La prestigiosa revista científica Cell ha publicado recientemente una investigación internacional que demuestra la eficacia de un fármaco en fase inicial para bloquear la acción de SARS-CoV-2, virus que causa la enfermedad COVID-19. Así lo han descubierto los autor …
Un equipo de la UB y del IBUB describe una ruta desconocida de ensamblado y tráfico de canales iónicos en células cardíacas
Los canales iónicos -unas proteínas integrales que se encuentrran en la membrana celular- son esenciales en múltiples procesos, como la actividad cardíaca, la transmisión nerviosa, la proliferación celular o la regulación de la presión sangu&ia … Ingeniería Enlace: Un equipo
Una aplicación mide la duración de la batería de móviles que detectan caídas mediante sensores en el cuerpo
Un equipo de investigación del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga (UMA) (España) ha desarrollado una aplicación móvil que evalúa la duración de la batería de los teléfonos inteligentes que fu … Ingeniería Enlace: Una aplicación mide