Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Microbioma intestinal y cáncer
Los investigadores del Centro de Cáncer Rogel de la Universidad de Michigan están arrojando nueva luz sobre la forma en que los microorganismos que viven en el tracto gastrointestinal pueden afectar el desarrollo del cáncer colorrectal. Encontraron que algunos
Un tipo de bacterias contribuye a a controlar el moho gris en las rosas
El moho gris, causado por Botrytis cinérea, es uno de los principales problemas fitopatológicos que afecta la producción de rosas en Colombia, ocasionando un 40 % de pérdidas al no prevenirse o controlarse oportunamente. La floricultura representa más de
Desarrollan un nuevo prototipo de respirador para UCI ante el COVID-19
Investigadores y técnicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) (España) han diseñado y desarrollado un nuevo prototipo de respirador para las unidades de cuidados intensivos (UCI) ante la crisis …
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha identificado los factores de cultivo que obtienen las fresas con mejores propiedades y sabor. Los expertos relacionan la calidad de las fresas, basada en indicadores sensoriales como el dulzor, el
El consumo de leche en Europa hace 7.000 años era muy desigual entre las primeras poblaciones campesinas
Los resultados de una nueva investigación revelan que el consumo de los lácteos en Europa era muy desigual entre las primeras poblaciones campesinas. Un equipo de investigación internacional, liderado por la investigadora Miriam Cubas (Universidad de York-Universidad de Oviedo), …
Los cambios en los usos del suelo desencadenaron la extinción del torillo andaluz en Europa
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha determinado que la principal causa de la extinción en Europa del torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylvaticus) ha … Ingeniería
La Fundación Dinópolis ha inventariado 30 nuevos yacimientos de dinosaurios en la Sierra de Gúdar en los últimos 5 años
Las prospecciones paleontológicas llevadas a cabo durante años por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (España) en varios municipios de las estribaciones más occidentales de la Sierra de Gúdar han incrementado notablemente … Ingeniería Enlace: La Fundación Dinópolis ha inventariado
El despliegue de vacunas más rápido de la historia, la meta de una nueva alianza mundial contra el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud presentó este viernes pasado una alianza para buscar y distribuir las herramientas sanitarias de manera universal para la lucha contra el COVID-19, como la vacuna, los métodos de diagnóstico y los tratamientos. El
Una investigación chileno-argentina avanza hacia la conexión entre máquinas y humanos
Tras estudiar el comportamiento de moléculas sobre superficies metálicas, un equipo de científicos logró establecer los principios que permitirían construir futuras conexiones entre organismos biológicos y dispositivos electrónicos, lo que tendr&iacut … Ingeniería Enlace: Una investigación chileno-argentina avanza hacia la
El Proyecto Djehuty halla el ataúd y la momia de una joven que vivió hace 3.600 años con su ajuar
El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), ha hallado en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd antropomorfo de la dinastía XVII del Antiguo Egipto (hace unos 3.600 años).