Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Aumenta hasta el 10 % el porcentaje de diagnóstico de casos de COVID-19 en España
Un grupo interdisciplinar de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) (Catalunya, España) han analizado cual es el retraso diagnóstico que se produce entre el desar …
El telescopio de Tenerife de la ESA vuelve a observar el cielo
En medio de la pandemia de coronavirus, la ESA (Agencia Espacial Europea) ha retomado el estudio de los cielos. La Estación Óptica Terrestre (OGS), situado en Tenerife a 2.400 metros de altura, continúa rastreando el firmamento en busca de desechos
Los sonidos de baja frecuencia pueden predecir la formación de tornados
¿Cómo podemos saber cuándo una tormenta va a producir un tornado incluso antes de que se forme el remolino? Investigaciones de la Universidad Estatal de Oklahoma y de la Universidad de Nebraska-Lincoln indican que, antes de la formación del tornado,
La importancia de alinear el reloj biológico con el ciclo día-noche
El tiempo lo es todo. Se ha encontrado un nuevo ejemplo que apoya el viejo dicho en relación con los sistemas regulados por relojes biológicos. La investigación sobre los ritmos circadianos, nuestros patrones internos de 24 horas que afectan
¿Puede afirmarse que el coronavirus no es un producto humano?
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Desde el inicio de la epidemia de COVID-