Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Un proyecto hará más rentable y sostenible el cultivo de cereales
La Universidad de Salamanca (USAL) (España) participa en el Grupo Operativo Cereal Agua a través del científico del Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) José Martínez Fernández para llevar la innovación al sector de los cereales e … Ingeniería Enlace:
Un avance da paso a la mejora de los métodos de biocontrol en agricultura
Un equipo del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Málaga (UMA), ha comprobado que aquellas células de Bacillus subtilis, un … Ingeniería Enlace:
Científicos del CSIC proponen una explicación a la propiedad superconductora del grafeno
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) propone una explicación teórica a por qué el grafeno bicapa girado con el llamado ángulo “mágico” se comporta como un material superconductor n … Ingeniería Enlace: Científicos del
¿Cuánto durarán las huellas del Hombre sobre la Luna?
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El 21 de julio de 2019 se celebró
La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino
El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor. Pero ¿todos percibimos el mismo aroma en un vino? Las conclusiones de un reciente trabajo en
Baterías térmicas rentables para el autoconsumo fotovoltaico
La drástica bajada de precios de la energía fotovoltaica y eólica ha llevado a una parte de la comunidad científica a plantearse una idea que hasta hace poco parecía absurda: transformar esos dos tipos de energía en calor, almacenarlo y
Comienza la temporada de mosquito tigre marcada por la pandemia del coronavirus
Los expertos de Mosquito Alert recuerdan que el mosquito tigre no transmite el virus que provoca la Covid-19 y que la reducción del turismo disminuirá la transmisión de enfermedades importadas como el Zika, el Dengue y la Chikungunya. El mosquito
El calentamiento global aumentará la prevalencia de los patógenos en los suelos de todo el mundo
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change y liderado desde el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico de la Universidad Pablo de Olavide (España) proporciona evidencias experimentales y observacionales de que el calentamiento global aumenta … Ingeniería
Método para confinar neuronas vivas dentro de jaulas
Una técnica permite fabricar jaulas microscópicas a unos científicos de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) en Austria. Las aberturas en forma de rejilla de dichas jaulas tienen un tamaño de solo unos pocos micrómetros, lo que las hace
Microbios que extraen agua de las rocas
En el Desierto de Atacama, en el norte de Chile, uno de los lugares más secos de la Tierra, unos microorganismos son capaces de sobrevivir extrayendo agua de las rocas que colonizan. En un estudio financiado por el Laboratorio