Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Simulando el tacto en realidad virtual
Los sistemas de realidad virtual de hoy en día pueden crear experiencias visuales inmersivas, pero rara vez permiten a los usuarios sentir algo, en particular las paredes, los electrodomésticos y los muebles. Sin embargo, un nuevo dispositivo desarrollado en la
¿Podría la inmunidad innata salvarnos del coronavirus?
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Mientras el mundo espera la vacuna del coronavirus, decenas de miles de personas pueden morir. Pero algunos científicos piensan que una vacuna podría existir ya.
Identifican una proteína fundamental para garantizar la regeneración hepática
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB) y del Centro de Investigación Biomédica CELLEX (IDIBAPS) (España), en colaboración con científicos de la Universidad de Sydney, la Universidad de Londres y el Instituto de Investigaci&oac …
Se detecta el agujero negro más cercano a la Tierra
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras instituciones ha descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra. Es el agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar jamás detectado hasta la
El uso excesivo de fertilizantes fosfatados pone en peligro los cultivos de arroz
Por primera vez se demuestra que plantas de arroz crecidas en suelos con demasiado fosfato son más susceptibles a la infección por el hongo causante de la piriculariosis. Actualmente la mayoría de tierras agrícolas presentan exceso de fosfato debido al
Una investigación demuestra la viabilidad de recuperar el fósforo procedente de la orina
Un estudio realizado por investigadores del grupo CALAGUA -formado por personal del IIAMA-UPV y del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (IQ-UV) (España)- demuestra la viabilidad de recuperar el fósforo en forma de estruvita a partir de
Científicos de la UNL buscan desarrollar una vacuna contra COVID-19
Un equipo integrado por científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB – UNL), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) y las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe …
Crean en São Paulo un centro de investigaciones para el control biológico de plagas de la caña de azúcar
La Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP) y la empresa São Martinho –una de las mayores compañías del sector azúcar y alcohol de Brasil– seleccionaron a la Facultad de Ciencias Agrarias y V
El desarrollo costero es tan negativo para los arrecifes de coral a largo plazo como un derrame de petróleo
En 1986, los hábitats cercanos a la costa de Bahía Las Minas, en el Caribe central de Panamá, sufrieron contaminaron severa tras un accidente en una refinería. Durante los siguientes cinco años, hubo una disminución significativa en la cantidad y
¿Cuántos paneles solares necesitaremos?
Más allá de adaptarnos a la superficie que tengamos disponible para instalar nuestro futuro sistema fotovoltaico, el número de paneles solares que deberemos adquirir para él dependerá de diversos factores que habrá que tener muy en cuenta. Por ejemplo, no