Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Aire puro y desarrollo cerebral
En un nuevo estudio se ha explorado si vivir cerca de carreteras muy transitadas puede influir en el desarrollo del cerebro, en comparación con vivir en zonas donde el aire puro es habitual. Anteriormente ya se habían documentado una
Eliminaciones virtuales
Unos investigadores de la Universidad de Osaka demostraron un prototipo de realidad aumentada en tiempo real que puede eliminar virtualmente tanto las estructuras estáticas como los objetos en movimiento. Este trabajo puede utilizarse para visualizar futuros paisajes después de renovac
Telas inteligentes de grafeno desarrolladas para ropa que se adaptará al calor
Una nueva investigación sobre el grafeno, un material bidimensional (2D), ha permitido a los investigadores crear ropa inteligente y adaptable que puede reducir la temperatura corporal del usuario en climas cálidos. En efecto, un equipo de científicos del Instituto
El marisco ayudó a los pueblos prehistóricos a emigrar desde África
Salir de su lugar de origen y emigrar a otras tierras con mayores recursos no debió ser fácil para nuestros antepasados prehistóricos. Un nuevo estudio sugiere que los pueblos pioneros africanos podrían haber dependido del consumo de marisco para
Protegiendo la Tierra frente al impacto de un asteroide
Nuestro planeta se mueve alrededor del Sol amenazado por la proximidad de miles de NEOs (objetos cercanos a la Tierra), algunos de los cuales, los llamados asteroides potencialmente peligrosos (PHAs), conllevan el riesgo de llegar a impactar contra ella causando
¿Serían habituales los planetas con océanos en nuestra galaxia?
Hace varios años, la científica planetaria Lynnae Quick comenzó a preguntarse si alguno de los más de 4.000 exoplanetas conocidos, o planetas más allá de nuestro sistema solar, podría parecerse a algunas de las lunas acuáticas que se hallan alr
Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido
En 2011, científicos chilenos descubrieron un misterioso fósil en la Antártida que parecía un balón de fútbol deshinchado. Durante más de una década, el hallazgo permaneció sin etiquetar y sin estudiar en las colecciones del Museo Nacion … Ingeniería Enlace:
Recomiendan mantener la lactancia incluso si la madre tiene COVID-19
Ante las preocupaciones en torno a la lactancia y el temor de transmitir COVID-19, un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de Granada (UGR) (España), señala que no se han detectado trasmisiones a través de la
¿El mundo es menos violento que antes?
La cuestión de si el mundo actual se ha vuelto más o menos peligroso es un tema muy debatido entre los historiadores. Un nuevo estudio intenta abordar esta cuestión puramente desde la perspectiva de lo que los datos pueden decirnos.
La evolución futura de la acidificación del océano Ártico
El mar absorbe de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono liberado en ella por actividades humanas. Este dióxido de carbono adicional causa la acidificación del mar, un proceso que ya se puede observar hoy en día. La