Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
En los trópicos, los rayos caen más de 100 millones de veces al año
Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá han publicado en Global Change Biology impresionantes mapas que muestran la ubicación de impactos de rayos en los trópicos. Basado en datos de tierra y satélite, estiman que más …
LKS Next LEGAL cierra un acuerdo de colaboración con un despacho de abogados de China.
LKS Next LKS Next ha fortalecido su prestación de servicios en el ámbito internacional de la mano del despacho de abogados ubicado en Shangai, IPO Pang Xingpu, con una amplia trayectoria en el asesoramiento jurídico a empresas internacionales en China.
La genética y la inteligencia artificial aúnan fuerzas contra el cáncer
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos descubiertos hasta la fecha. Se estima que un ser humano adulto está formado por 30 trillones de células. Estas células no son todas idénticas, sino que se
Una proteína provoca alteraciones metabólicas en niños y adolescentes con obesidad
Un equipo de científico de la Universidad de Granada (UGR), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix” del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIBM) y el Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) (Espa&nti … Ingeniería Enlace: Una proteína
El material más liviano para proteger contra interferencias electromagnéticas
Los motores eléctricos y los dispositivos electrónicos generan campos electromagnéticos que a veces generan interferencias electromagnéticas que obligan a interceptar tales emisiones mediante alguna barrera a fin de que no afecten al correcto funcionamiento de componentes … Ingeniería Enlace: El
Los robots fuera de la Tierra decidirán qué investigar y qué comunicarnos a los humanos
En la historia de la astronáutica, los vehículos robóticos para explorar lugares de fuera de nuestro planeta han seguido siempre órdenes humanas a la hora de inspeccionar objetivos de interés. La creciente actividad de los robots en la exploración espacial
El robot SlothBot, movimiento con el mínimo esfuerzo
La llamativa filosofía de diseño que se ha empleado en un nuevo robot, el SlothBot, contrasta con las directrices más habituales de la robótica actual. Unos robotistas del Instituto Tecnológico de Georgia en Estados Unidos están probando un robot
De las “fake news” a las filmaciones falsificadas, cada vez es más fácil desinformar
En una demostración de la enorme capacidad de engaño que posee la tecnología moderna, unos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han creado una web en la que exponen, para alertar al público, un ejemplo
Olfato y capacidad cognitiva, una relación inesperada
Una nueva investigación revela una relación entre el riesgo de desarrollar alguna de las demencias que son típicas de la senilidad y el grado de conservación de la capacidad de identificar olores. El olfato, y en menor medida otros sentidos,
Un dron con alas que aletean
Un prototipo de dron que imita las maniobras acrobáticas de uno de los pájaros más rápidos del mundo, el vencejo, está siendo desarrollado por un equipo internacional de ingenieros en el último ejemplo de vuelo de inspiración biológica. …