Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Récords de cámara lenta: La ciencia detrás del arte de capturar el tiempo
En la intersección entre la tecnología y la ciencia, la cámara lenta ha revolucionado la manera en que percibimos el mundo. Gracias a innovadoras técnicas de grabación y avances en alta velocidad, hoy podemos observar fenómenos que, a simple vista,
¿Homo sapiens o neandertales? Reconociendo la autoría del arte rupestre
El arte rupestre ha fascinado a generaciones, pero la pregunta de quiénes fueron sus primeros creadores –si los Homo sapiens o los Neandertales– sigue siendo objeto de intenso debate científico. En los últimos años, los avances en técnicas de dataci&oac
El ADN: La próxima revolución en el almacenamiento de datos
El volumen de datos digitales crece a un ritmo sin precedentes, y los medios tradicionales de almacenamiento—discos duros, cintas magnéticas o sistemas en la nube—se ven cada vez más sobrepasados por esta avalancha. Ante este desafío, la comunidad científica e
Microorganismos: La nueva frontera en la generación de electricidad utilizable
En un mundo en constante búsqueda de fuentes de energía renovable y sostenible, la utilización de microorganismos para producir electricidad se presenta como una prometedora revolución en el campo de la biotecnología. Esta innovadora tecnología, basada en la … Ingeniería
Dos especies extintas de pseudoescorpiones desconocidas hasta ahora
Los pseudoescorpiones o falsos escorpiones son pequeños arácnidos que habitan en el suelo del bosque, si bien también pueden estar en ambientes cavernícolas. Son parecidos a los escorpiones, pero carecen de cola y aguijón. Aunque se encuentran entre los primeros
El cambio climático global abre la puerta a una enfermedad de la vid que Europa esquivó hace 150 años
Hasta el siglo XXI, la bacteria Xylella fastidiosa, culpable de provocar la letal enfermedad de Pierce en viñedos, se consideraba un patógeno exclusivo de América del Norte. La situación cambió radicalmente con la detección del primer caso en la isla
El módulo PPE de la estación espacial de la Luna cobra forma
Gateway es una singular estación espacial que en vez de orbitar la Tierra será colocada en órbita a la Luna. Desde allí, hará más fáciles los viajes entre la Tierra y la Luna y ayudará al despliegue futuro del programa
Europa Clipper sobrevuela Marte y lo usa de catapulta
En su viaje hacia la luna de Júpiter llamada Europa, que, según todos los indicios, posee un océano subterráneo de agua líquida que quizá podría albergar vida, la sonda espacial Europa Clipper ha sobrevolado Marte y se ha servido de
Algas capaces de acelerar el deshielo catastrófico de Groenlandia
Una nueva investigación ha permitido ver en toda su magnitud el peligroso e inesperado papel que ciertas algas pueden tener en la pérdida neta de hielo de Groenlandia. En Groenlandia hay algas capaces de proliferar bastante rápido durante la
Charles Édouard Guillaume: El visionario que revolucionó la precisión en la ciencia
Charles Édouard Guillaume, nacido el 15 de febrero de 1861 en Fleurier, Suiza, fue un físico pionero cuya incansable búsqueda de la perfección en las mediciones transformó el mundo de la metrología y la horología. Su legado, marcado por el