Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Inteligencia artificial capaz de predecir casos de bebés que nacen con bajo peso
Los bebés que nacen con bajo peso (menos de 2,5 kilogramos) tienen un riesgo 20 veces mayor de mortalidad. Además, tienen más probabilidades de desarrollar en el futuro enfermedades neurológicas, cardiovasculares, diabetes y problemas de crecimiento. Un estudio r
Posible proteína para combatir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares
Unos científicos han conseguido identificar una proteína que puede ayudar a mejorar el control de la obesidad y de las enfermedades cardiovasculares. La obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares son patologías cada vez más presentes en la poblaci&
Localizan el origen de una de las más potentes ráfagas rápidas de ondas de radio
Las ráfagas rápidas de ondas de radio (FRBs, por sus siglas en inglés) vienen desconcertando a la comunidad científica desde su descubrimiento en 2007. Se trata de enigmáticos «fogonazos» de ondas de radio ultrabreves, de apenas unas milésimas de s
Investigando la biología de la gente que llega a cien años de edad
No es muy habitual llegar a los cien años de edad y menos aún hacerlo con un nivel de salud física y mental razonablemente bueno. Por eso, existe mucho interés científico en investigar la biología de las personas que lo
Paso clave hacia los vuelos interplanetarios tripulados
El éxito completo del décimo vuelo de prueba del cohete gigante Super Heavy y de la nave interplanetaria Starship comienza a despejar el camino hacia la tan soñada meta de enviar humanos a Marte. El 26 de agosto de
Paul Sabatier: El pionero de la hidrogenación
Paul Sabatier es una figura fundamental en la historia de la química moderna. Su trabajo pionero en la hidrogenación de compuestos orgánicos no solo le valió el Premio Nobel de Química en 1912, sino que también sentó las bases para
Zepelines científicos: el renacer de los gigantes del aire como plataformas de investigación
Durante décadas, los zepelines fueron símbolo de una era romántica de la aviación, eclipsada por tragedias y el avance de los aviones modernos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, estos colosos del aire están regresando con un nuevo propósito: convertirse
Criptografía y genómica: cómo blockchain protege los datos de ADN en investigación científica
En los últimos años, el avance de la genómica ha generado un volumen de datos sin precedentes. Cada genoma secuenciado equivale a gigabytes de información que contienen detalles sensibles sobre la salud, predisposiciones genéticas y características … Ingeniería Enlace:
El futuro verde de la computación
En plena era digital, los ordenadores son el motor invisible de casi todo: desde el funcionamiento de los smartphones hasta la inteligencia artificial y la exploración espacial. Pero esta revolución tecnológica tiene un coste energético creciente. Según datos recie …
Cómo se controlan las propiedades magnéticas de un material
Los materiales magnéticos están en el corazón de tecnologías clave como los discos duros, motores eléctricos, sensores y dispositivos cuánticos. Pero ¿cómo se controlan exactamente sus propiedades magnéticas? La respuesta implica una com … Ingeniería Enlace: Cómo se controlan las