Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Aristarco de Samos: El matemático que anticipó el modelo heliocéntrico 1800 años antes de Copérnico
Aristarco de Samos, astrónomo y matemático griego, en el siglo III a.C. propuso por primera vez un modelo heliocéntrico del universo. Más de 18 siglos antes de que Nicolás Copérnico desafiara la visión geocéntrica dominante, Aristarco ya hab&ia … Ingeniería
Veneno de abeja: el sorprendente aliado de la ciencia médica y farmacológica
Aunque tradicionalmente se asocia a las picaduras dolorosas y a las reacciones alérgicas, el veneno de abeja está despertando un creciente interés en la comunidad científica por sus prometedores usos terapéuticos. Conocido técnicamente como apitoxina, este c … Ingeniería Enlace:
La humildad como estrategia evolutiva
La supervivencia del más apto ha sido el mantra de la evolución, de modo que la humildad parece, a primera vista, una desventaja. Sin embargo, investigaciones recientes en biología evolutiva, psicología social y antropología están revelando lo contrario: la …
Cómo se diagnostica el Alzheimer: Pruebas clave y principales síntomas que debes conocer
El Alzheimer, la forma más común de demencia, afecta a millones de personas en todo el mundo. Identificar sus síntomas de manera temprana es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y planificar su tratamiento. El
¿Cómo muere el cuerpo humano? El proceso biológico exacto de la muerte por enfermedad o vejez
La muerte, ese fenómeno inevitable y universal, sigue siendo uno de los eventos más estudiados y menos comprendidos en su totalidad. Si bien culturalmente asociamos morir con un instante —el último suspiro, el cese del latido del corazón—, lo cierto
La maravillosa red microscópica que sostiene la vida en los océanos
Este año, el lema del Día Mundial de los Océanos (8 de junio) fue «Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene” (“Wonder, sustaining what sustains us” en la web oficial). Con él, se ha querido señalar el asombro (otra acepci&oa
Reutilización de paneles solares en sistemas agrivoltaicos
En un avance hacia la sostenibilidad energética y agrícola, unos investigadores han demostrado que los módulos fotovoltaicos reutilizados pueden integrarse eficazmente en sistemas agrivoltaicos, ya que mantienen un rendimiento lo bastante estable. Los sistemas agrivolta … Ingeniería Enlace: Reutilización
Descubren que la estrella Betelgeuse tiene una compañera
Betelgeuse es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno y la supergigante roja más cercana a la Tierra. Es enorme, con un diámetro unas 700 veces mayor que el del Sol. A pesar de tener tan solo diez
Los “superpoderes” de la hibernación podrían estar ocultos en el ADN humano
Los animales que hibernan son increíblemente resistentes. Pueden pasar meses sin comida ni agua, sus músculos no se atrofian pese a la inactividad, soportan el descenso de su temperatura corporal hasta casi el punto de congelación, y su metabolismo y
Más indicios del origen cósmico de la vida
Unos astrónomos han detectado moléculas orgánicas complejas, precursoras de aminoácidos y azúcares, en un disco protoplanetario alrededor de una estrella en formación. Mediante observaciones realizadas con el observatorio ALMA (Atacama Large Millime … Ingeniería Enlace: Más indicios del origen