Archivo para noviembre 5th, 2025

Red de microcanales en el cráneo que podría ser decisiva en las enfermedades neurológicas

Un estudio pionero ha descrito anatómicamente la red de diminutos canales del cráneo humano que podrían tener funciones esenciales en la salud cerebral. El estudio se ha basado en el análisis de 94 cráneos humanos de mediados del siglo XX

Leer más

La anguila europea, al borde de la extinción

La anguila europea (Anguilla anguilla) se encuentra en peligro crítico de extinción, la categoría de amenaza más extrema, desde hace dos décadas. Sin embargo, y a pesar de su notable y creciente escasez, la anguila sigue siendo objeto de pesca

Leer más

El calentamiento global perjudicará a las telecomunicaciones

Una investigación reciente revela que el aumento de la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera, culpable del calentamiento global, constituye una amenaza potencial para el correcto funcionamiento de diversas clases de telecomunicaciones por radio de onda corta,

Leer más

Primer dispositivo óptico basado en la termodinámica óptica

Unos científicos han diseñado el primer dispositivo óptico que sigue las directrices del concepto de la termodinámica óptica. Con este dispositivo, entra en juego una forma fundamentalmente nueva de enrutar la luz en sistemas no lineales.   El enrutamiento u

Leer más

Antonio José Cavanilles: el botánico ilustrado que revolucionó la ciencia española del siglo XVIII

Antonio José Cavanilles (1745–1804) fue una de las figuras más destacadas de la ciencia ilustrada española. Sacerdote, naturalista y botánico, su legado transformó la botánica en España y sentó las bases de la clasificación moderna … Ingeniería Enlace: Antonio José

Leer más

Comunicación láser fiable entre la Tierra y un satélite pese a la atmósfera

La comunicación por rayo láser entre la superficie de la Tierra y un satélite en órbita a ella, método con el cual la información enviada se almacena en las oscilaciones de las ondas de luz, cuenta con una gran ventaja

Leer más

Tratamientos hiperbáricos: qué son, cómo funcionan y para qué sirven

En los últimos años, los tratamientos hiperbáricos han pasado de ser una terapia reservada para buzos o pacientes con lesiones graves a convertirse en una herramienta cada vez más popular en medicina regenerativa, rehabilitación y bienestar. Pero ¿qué … Ingeniería

Leer más

¿Es posible conocer el historial de exposición a virus de una persona?

Durante los últimos años, el interés por conocer la historia inmunológica de las personas —es decir, qué virus han infectado a alguien a lo largo de su vida— ha crecido notablemente. Desde el punto de vista médico y epidemiológico, dispone

Leer más

¿Qué fue más importante para la inteligencia humana: la mano o el cerebro?

Desde los primeros fósiles de Australopithecus afarensis hasta los restos más recientes de Homo sapiens arcaicos, una pregunta sigue fascinando a la paleoantropología y la neurociencia evolutiva: ¿qué impulsó antes la inteligencia humana, la destreza de nues … Ingeniería Enlace:

Leer más

Qué le ocurre a un astronauta sin traje espacial

El espacio exterior es un entorno tan fascinante como letal. Aunque las películas de ciencia ficción suelen dramatizar lo que le sucede a un ser humano expuesto al vacío, la realidad científica es igual de impactante. ¿Qué ocurre realmente si

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies