
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Larva de pez robótica
Las posibilidades de la robótica no dejan de sorprendernos. Parece que casi cualquier animal puede ser imitado en su estructura corporal básica por los diseñadores de robots. A veces, ello se hace para que el robot resultante disfrute de determinadas
Nuevo y prometedor fármaco contra el herpes simple
Unos científicos han identificado un nuevo compuesto con gran potencial como fármaco antiviral contra el virus del herpes simple. El hallazgo lo ha realizado un equipo internacional liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), entidad mixta
Pilas de iones de litio capaces de funcionar a temperaturas de entre 75 grados centígrados y 50 bajo cero
A pesar de que las baterías de iones de litio son una de las formas más utilizadas de almacenamiento de energía, tienen dificultades para funcionar debidamente a temperaturas demasiado bajas o demasiado altas, llegando incluso a veces a explotar en
Descubren una nueva y exótica clase de hielo
Si bien el hielo de agua generalmente se forma cuando esta se enfría por debajo de 0 grados centígrados, también puede formarse a temperatura ambiente o incluso a temperaturas muy por encima del punto de ebullición. Esto se debe a
Zenón de Citio: La vida del fundador del estoicismo
La historia de la filosofía está marcada por figuras que, a través de sus ideas, han definido la manera en que entendemos el mundo. Entre ellos destaca Zenón de Citio, el pensador chipriota que fundó el estoicismo, una de las
Asombrosa supervivencia de musgo tras meses a la intemperie en el espacio
Los musgos prosperan en los entornos más extremos de la Tierra, desde las cumbres del Himalaya hasta las arenas del Valle de la Muerte, la tundra antártica y los campos de lava de volcanes activos. Inspirados por la resistencia de
Plasticidad cerebral: el superpoder biológico que está redefiniendo la ciencia de la mente
La plasticidad cerebral humana —la capacidad del cerebro para reorganizarse, formar nuevas conexiones y adaptarse a experiencias internas y externas— se ha convertido en uno de los conceptos más revolucionarios de la neurociencia moderna. Durante décadas, se creyó qu …
Transistores de tamaño molecular
En el corazón de cada dispositivo electrónico late un componente fundamental: el transistor. Desde su invención en 1947, su tamaño se ha reducido de forma vertiginosa, impulsando la ley de Moore y permitiendo la revolución digital. Sin embargo, las tecnologí
El origen de los anillos de Urano: la hipótesis que gana fuerza
Durante décadas, los anillos de Urano han sido una pieza suelta en el rompecabezas del Sistema Solar. Menos brillantes que los de Saturno, más estrechos y radicalmente distintos en composición, estos anillos han intrigado a astrónomos desde su descubrimiento en
Por qué creemos en lo increíble: la ciencia detrás de la credulidad humana
La credulidad humana —esa tendencia a aceptar información sin exigir pruebas sólidas— ha acompañado a nuestra especie desde sus orígenes. Aunque a veces se interpreta como un defecto, la ciencia sugiere que es un mecanismo cognitivo profundamente arraigado, co …