Se estima que un 13% de los casos mundiales de la enfermedad de Alzheimer pueden atribuirse a la inactividad física. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda de 150 a 300 minutos de actividad moderada por semana
Se ha detectado por vez primera sulfuro de dimetilo en el medio interestelar. Hasta la fecha, se pensaba que el sulfuro de dimetilo terrestre provenía exclusivamente de la actividad biológica marina, generado por el fitoplancton y las bacterias presentes
Unos ingenieros han ideado un modo eficaz, así como respetuoso con el medio ambiente, de reforzar madera incluyendo en ella nanopartículas de hierro. Esta ferromadera puede elaborarse a partir de desechos vegetales. Un componente clave, la lignocelulosa, que se
Unos científicos han descubierto una forma de utilizar espejos para anular el fenómeno de la retroacción cuántica. Cuando se realizan mediciones de objetos sumamente pequeños, como las nanopartículas, la labor resulta más difícil que c … Ingeniería Enlace: Logran
Unos astrónomos han descubierto un planeta, a unos 140 años-luz de la Tierra, que tiene una enorme y espectacular cola como si de un cometa gigante se tratase. El nuevo planeta ha sido catalogado con el nombre “BD+05 4868
Johannes Stark (15 de abril de 1874 – 21 de junio de 1957) fue un físico alemán célebre por descubrir el efecto Stark, por el cual las líneas espectrales se dividen al someterse a un campo eléctrico, y a quien
En un mundo cada vez más impactado por fenómenos meteorológicos extremos, el cambio climático se ha convertido en un tema central de debate público, político y científico. Sin embargo, aún persiste una pregunta fundamental: ¿hay realment … Ingeniería Enlace: ¿Existe
El envejecimiento prematuro es un proceso biológico en el que las funciones y la apariencia del organismo se deterioran antes de lo esperado, acelerado por factores genéticos, moleculares y ambientales. También denominado envejecimiento acelerado, se caracteriza por un …
Durante millones de años, la evolución ha sido la fuerza motriz detrás de la diversidad de la vida en la Tierra. Desde las primeras bacterias hasta los organismos complejos que hoy pueblan el planeta, la selección natural, las mutaciones genéticas
En los ecosistemas, las especies interactúan de maneras diversas y complejas, formando un entramado de relaciones que sostienen la vida. La simbiosis es el sistema en el cual miembros de especies diferentes viven en contacto físico o cercano, estableciendo interacciones
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR