Entre aproximadamente 14.600 y 5.000 años antes del presente, la cuenca del Sáhara experimentó un intenso reverdecimiento que lo transformó de un desierto estéril en una vasta sabana húmeda, plena de lagos, ríos y humedales, durante el intervalo clima …
El origen de los mamíferos placentarios es un capítulo fascinante de la historia de la vida en la Tierra que combina evidencias fósiles, datos moleculares y eventos cataclísmicos para explicar cómo un pequeño linaje de mamíferos insectívoros ll … Ingeniería
En las últimas décadas, la Luna ha dejado de ser un astro inmutable y ha revelado múltiples “anomalías” que desafían nuestra comprensión de su formación y evolución. Desde sismos –los famosos moonquakes– hasta extra&ntil … Ingeniería Enlace: Las anomalías lunares
La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la complejidad del sistema inmunitario y su respuesta contra patógenos emergentes. De hecho, la respuesta inmunitaria a la COVID-19 es un campo de investigación aún vivo y una de las incógnitas que permanecen
En un estudio reciente, se ha conseguido identificar un nuevo mecanismo celular que permite a las células adaptar su arquitectura interna en situaciones de estrés. El hallazgo muestra que una proteína denominada PERK actúa reorganizando el espacio interior de la
Starlink es una constelación pionera de satélites que, desde una órbita terrestre baja, ofrece internet de banda ancha para todo tipo de usuarios. La constelación, diseñada por la empresa SpaceX y apodada “la Internet del Cielo”, va ampliándose c …
Unos astrónomos han descubierto una nube potencialmente formadora de estrellas que es una de las estructuras individuales más grandes del cielo desde la perspectiva visual de la Tierra y una de las más cercanas a nuestro planeta de entre todas
La evolución ha llegado a los sistemas de climatización de nuestras casas, y el presente y el futuro de la energía tiene nombre. Se trata de una tecnología llamada aerotermia, que es un sistema de climatización que usa el
Por causas que en el momento de escribir estas líneas aún se desconocen, el 28 de abril de 2025, poco después de las 12:30, se desencadenó en la península Ibérica y otros puntos del sur de Europa un apagón eléctrico
Antonio de Ulloa (1716–1795) no solo fue un destacado marino y científico español, sino también un pionero de la investigación científica en la era de la Ilustración. Reconocido internacionalmente por su participación en la expedición geo … Ingeniería Enlace: Antonio
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR