Cómo se formaron los primeros oasis de oxígeno en la Tierra

Un nuevo estudio desvela detalles clave de cómo se preparó el escenario previo a la oxigenación generalizada de la Tierra hace unos 3.000 millones de años. Esa transformación fue decisiva para permitir la aparición de formas de vida compleja.  

Leer más

Descifran el genoma de la patata europea

La patata es un alimento básico para más de 1.300 millones de personas. A pesar de su importancia para la seguridad alimentaria mundial, los avances en su mejora genética han sido modestos. La complejidad de su genoma, compuesto por cuatro

Leer más

Dotan de puertas lógicas a células vivientes

Unos científicos han logrado modificar células vivientes de un modo parecido a la inclusión en un programa informático de instrucciones del tipo “if/then”, que son las que establecen que si el programa se topa con un valor que se le

Leer más

Indicios de vida extraterrestre, sobrevuelo de un asteroide, planeta tragado por su estrella

Noticias de la actualidad astronómica y astronáutica del 28 de abril de 2025.     … Ingeniería Enlace: Indicios de vida extraterrestre, sobrevuelo de un asteroide, planeta tragado por su estrella

Leer más

Descubren la influencia del uso cotidiano de tecnología digital sobre el ritmo de declive cognitivo al envejecer

La primera generación de usuarios domésticos de ordenadores ya ha alcanzando la vejez. Esto permite comparar a tales usuarios con gente de su misma edad que no ha usado de forma habitual ordenadores ni dispositivos comparables, e intentar determinar cómo

Leer más

Nils Gustaf Dalén: El sueco que iluminó el mundo con gas y perseverancia

Nils Gustaf Dalén no es un nombre que suene habitualmente fuera de los círculos de historia de la ciencia y la tecnología, pero sus inventos han tenido un impacto duradero en la navegación marítima, la ingeniería energética y la iluminación

Leer más

¿La muestra más antigua de Marte?

El róver robótico Perseverance, de la NASA, está explorando una zona con una riqueza asombrosa de tipos de rocas, algunas muy intrigantes, en afloramientos rocosos situados en el borde del cráter Jezero.   Estudiar rocas y piedras, en especial las

Leer más

Las montañas artificiales más altas

Las montañas artificiales son elevaciones creadas por la actividad humana, ya sea a partir de vertidos de residuos mineros, escombros de guerra o proyectos de ingeniería urbana. Estas formaciones pueden surgir de escombreras (spoil tips), diapiros de sal o rellenos

Leer más

Así son los animales que viven en las fosas oceánicas más profundas

Un vistazo panorámico revela que las fosas oceánicas, zonas abisales por debajo de los 6.000 m, albergan formas de vida únicas que han evolucionado adaptaciones extraordinarias para sobrevivir a presiones de más de 1.000 atmósferas, temperaturas próximas a 1 …

Leer más

Mecanismos de la invisibilidad acústica

La invisibilidad acústica es una rama emergente de la ciencia de materiales que busca hacer a los objetos “invisibles” al sonido, de modo que las ondas acústicas fluyan a su alrededor sin generar reflejos ni sombras detectables. Utilizando metamateriales acústicos

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies