En marzo de 2020, hace ahora 5 años, España y otros países declararon el estado de alarma debido a la rápida propagación de la COVID-19. Esta medida sin precedentes impuso un estricto confinamiento domiciliario, limitando la movilidad y actividades cotidianas.
Las inteligencias artificiales basadas en redes neurales, sistemas así llamados por emular la arquitectura cerebral de los animales, sufren a veces un problema grave y repentino que es descrito como una amnesia catastrófica. Esta “amnesia” puede desencadenarse cuan …
A medida que la persona envejece, el cerebro pierde la capacidad de limpiarse de residuos, un escenario al que se le atribuye una parte importante del riesgo de aparición de enfermedades neurodegenerativas como la de Alzheimer y la de Parkinson,
Richard Evelyn Byrd (1888–1957) es sinónimo de aventura, innovación y descubrimiento. Este almirante de la Marina de los Estados Unidos no solo dejó huella como pionero de la aviación y explorador polar, sino que también transformó el conocimiento cien …
Una serie de imágenes de polarización de luz de una región del cosmos distante en el espacio y en el tiempo obtenidas recientemente a partir de observaciones previas muestran detalles nunca antes vistos de la infancia del universo, como por
Desde hace décadas, la cuestión de la posible existencia de vida extraterrestre ha despertado pasiones e investigaciones diversas, si bien con escasos avances. De hecho, aún no está claro cómo llegó a aparecer la vida en nuestro propio planeta. Sin
Los perros han sido compañeros fieles del ser humano durante siglos, pero muchas razas han desarrollado predisposiciones genéticas a diversas enfermedades debido a la cría selectiva. Algunas de estas enfermedades afectan la calidad de vida del animal y generan
La búsqueda de una teoría cuántica de la gravedad es uno de los grandes desafíos de la física moderna. Entre las propuestas más intrigantes se encuentra la existencia del gravitón, una partícula elemental hipotética que, de confirmarse, … Ingeniería Enlace:
El dolor fantasma es un fenómeno que, a pesar de haber sido descrito hace siglos, sigue siendo uno de los enigmas más fascinantes de la neurociencia moderna. Afectando a un alto porcentaje de pacientes amputados, este dolor, que se experimenta
La paleopatología es una rama de la ciencia que combina la arqueología, la medicina y la antropología para estudiar las enfermedades y condiciones de salud que afectaron a poblaciones antiguas. Gracias a técnicas de análisis óseo, genético y radiol&oa …
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR