Por vez primera, un ratón engendrado exclusivamente por dos machos ha sobrevivido a su nacimiento, ha crecido y ha llegado a la adultez. El logro, que fascinará a algunas personas e inquietará a otras, es obra de un equipo
Ese sitio, afortunadamente, no está en la Tierra, sino en Ío, una de las lunas de Júpiter y el astro más volcánico de nuestro sistema solar. De hecho, incluso para los estándares de Ío, ese punto destaca por su inusitadamente
En el tiempo que ChatGPT lleva funcionando públicamente a través de internet, ha conseguido forjarse una gran popularidad. Para muchas personas, ha sido la primera inteligencia artificial con la que han interactuado. En Estados Unidos, OpenAI, la organización creadora de
Edward Victor Appleton es reconocido como uno de los pioneros en el estudio de la ionosfera. Este físico británico, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1947, contribuyó significativamente al avance de las telecomunicaciones y la comprensión de la
El calendario gregoriano, que usamos en la mayoría del mundo, fue implementado en 1582 bajo el papado de Gregorio XIII para corregir desajustes en el calendario juliano. Aunque ha servido bien durante siglos, diversos expertos y movimientos han sugerido que
En el mundo microscópico, las bacterias no solo existen como organismos individuales, sino que tienen una habilidad notable para formar comunidades complejas conocidas como biopelículas. Estas estructuras multicelulares representan una de las estrategias de supervivencia más ava … Ingeniería Enlace:
En el mundo natural, pocos fenómenos son tan intrigantes y complejos como el comportamiento de los enjambres. Ya sea que hablemos de colonias de abejas, bandadas de aves, cardúmenes de peces o incluso enjambres de insectos, estas estructuras colectivas han
El rostro humano es una ventana hacia nuestras emociones. Desde una sonrisa que ilumina una habitación hasta un ceño fruncido que refleja tensión, nuestras expresiones faciales comunican estados internos sin necesidad de palabras. Pero ¿qué dice la ciencia sobre c&
Los estafilococos forman parte de la microbiota humana, el conjunto de bacterias que habita en la piel, el intestino, la boca y el tracto respiratorio superior, donde se encuentra en alrededor del 30% de la población, habitualmente en la piel
En un estudio reciente, se recolectaron piojos de muchas partes del mundo para investigar la relación entre estos parásitos y los movimientos migratorios humanos. Se ha recurrido a estos molestos bichitos porque son indicadores perfectos de las interacciones humanas a
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR