Una partitura sin firma, un cuadro olvidado en un desván, una escultura sin atribución clara… ¿Puede la inteligencia artificial (IA) resolver estos misterios del arte mejor que los expertos humanos? Lo que parecía ciencia ficción está cada vez más c
¿Sabías que podrías estar conviviendo con virus desde tu nacimiento sin siquiera notarlo? A lo largo de la vida, nuestro cuerpo puede albergar múltiples virus que pasan desapercibidos para el sistema inmunológico y para la medicina convencional. Estos virus indetec
En el mundo de la paleontología, los fósiles más conocidos suelen ser huesos o conchas. Sin embargo, existe un tipo de fósil menos conocido pero igual de revelador: las icnitas. Estas huellas fósiles, grabadas en sedimentos que se endurecieron con
¿Te has preguntado alguna vez si es posible saber cuántos años tiene una célula de tu cuerpo? Aunque los humanos medimos el tiempo con relojes y calendarios, la biología opera con mecanismos propios. En los últimos años, los científicos han
Los hallazgos de un nuevo estudio arqueológico ponen en tela de juicio las suposiciones sostenidas durante mucho tiempo de que la agricultura intensiva en Norteamérica se limitaba a sociedades centralizadas o a entornos favorables. El estudio lo ha realizado
El hígado de los mamíferos presenta una capacidad regenerativa extraordinaria, capaz de restaurar completamente su masa y función después de una lesión o resección parcial. Un nuevo estudio ha identificado las regiones del ADN que activan la regeneraci&oacut … Ingeniería
Un nuevo método, basado en inteligencia artificial, puede producir, en un plazo de tan solo entre 4 y 6 semanas, proteínas diseñadas a medida, las cuales pueden preparar a las células T del sistema inmunitario de una persona enferma de
El coste de envío desde la Tierra a la Luna de cada litro de agua potable es del orden de miles de euros o dólares, por lo que el coste de abastecer de agua a los inquilinos de una base
Vivimos en un mundo que se mueve deprisa. Las ciudades laten al ritmo de notificaciones, entregas urgentes, decisiones inmediatas. En medio de ese ruido constante, los gestos pequeños parecen perder relevancia: un mensaje escrito a mano, una puerta sostenida, un
El famoso experimento de la doble rendija fue realizado por primera vez en 1801, por el científico británico Thomas Young, para demostrar cómo la luz se comporta como una onda. Hoy en día, con la formulación de la mecánica cuántica,
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR