El cambio climático es una de las mayores amenazas ambientales, sociales y económicas del siglo XXI. Su impacto en la agricultura —y, por tanto, en la seguridad alimentaria global— preocupa tanto a científicos como a gobiernos. Pero ¿aumentará o disminu
¿Puede nuestro cuerpo emitir señales químicas lo suficientemente potentes como para delatar si somos hombres o mujeres? La pregunta, que durante décadas ha alimentado tanto la curiosidad científica como el imaginario popular, ha sido objeto de numerosos estudios. Y …
Cuando alguien finge tristeza para manipular o engañar, solemos decir que «llora lágrimas de cocodrilo». Pero ¿sabías que esta expresión popular tiene una base biológica real? El origen de la expresión «lágrimas de cocod … Ingeniería Enlace: ¿Qué son
En los últimos años, la invisibilidad acústica ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una rama innovadora de la física aplicada. Esta tecnología, que permite ocultar objetos o estructuras del sonido —ya sea anulándol …
Aunque no es uno de los metales más abundantes en la corteza terrestre (el aluminio sigue siendo el principal), sí es muy frecuente. Los antiguos griegos y romanos ya conocían la existencia del plomo, un material pesado y azulado cuyo
Una investigación reciente ha permitido extraer con éxito restos proteicos de unos 2 millones de años de antigüedad de cuatro dientes fósiles de la cueva de Swartkrans en Sudáfrica. Los restos fósiles pertenecen al Paranthropus robustus, un pariente evo …
Históricamente, la eficiencia energética en la construcción se ha entendido como un reto técnico, más ligada a los materiales: mejores cerramientos, aislamiento térmico, ventanas más herméticas… Todo medible, todo cuantificable. Pero el … Ingeniería Enlace: El futuro de la eficiencia
Un conjunto de fósiles descubiertos en el norte de Alaska demuestra que diversas especies antiguas de aves anidaban en tierras del Ártico hace 72,8 millones de años, durante el Cretácico, mucho antes que sus descendientes modernos. El conjunto de
Una investigación reciente se ha centrado en determinar el grado de abundancia de planetas de tipo rocoso, como la Tierra, Marte o Venus, en torno a estrellas con bastante menos masa que el Sol, que son las más abundantes en
Unos científicos han identificado al mineral llamado atacamita como un material magnetocalórico. Los materiales de esta clase experimentan cambios notables de temperatura cuando son sometidos a un campo magnético. Los detalles de esta exótica conducta han sido in …
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR