La cara visible de la Luna y la oculta presentan una asimetría sorprendente, desde la topografía y el espesor de la corteza hasta la actividad volcánica. El origen de estas diferencias ha venido siendo un misterio, pero ahora parece que
El análisis de los restos fósiles de una especie hasta ahora desconocida, encontrados en el yacimiento paleontológico de Sirius Passet, ubicado en el norte de Groenlandia y famoso por su excepcional conservación de organismos marinos del Cámbrico temprano, hace uno
En el vasto panorama de la historia de la ciencia, algunos nombres brillan no solo por sus descubrimientos, sino por las herramientas que crearon para que futuras generaciones pudieran explorar aún más lejos. Uno de estos pioneros fue Theodor Svedberg,
El descubrimiento de más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos fluviales en Marte indica que la superficie del Planeta Rojo debió tener en el pasado mucha más agua de lo que se ha venido creyendo. Otras estructuras geológicas sugieren lo
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando sectores clave para el desarrollo sostenible, y uno de los más críticos es la gestión de los recursos hídricos. En un contexto de cambio climático, crecimiento poblacional y presión sobre los ecosist … Ingeniería
Cada año, miles de fragmentos del espacio exterior atraviesan la atmósfera terrestre. La mayoría se desintegra antes de tocar el suelo, pero algunos logran sobrevivir al violento viaje y se convierten en meteoritos. Estos auténticos fósiles del sistema solar despie
La hidrocefalia es una condición neurológica caracterizada por la acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos del cerebro. Este exceso de líquido puede provocar un aumento de la presión intracraneal, daño cere … Ingeniería Enlace: Hidrocefalia: Qué es,
En los rincones más oscuros y misteriosos del universo se esconden objetos tan extremos que desafían nuestra comprensión de la física. Entre ellos, algunos destacan por su velocidad de rotación: giran sobre sí mismos a velocidades tan vertiginosas que har&ia
En poco más de veinte años, el desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro subtropical (un flujo de aire a gran altitud) causado por el cambio climático global ha reducido en cerca del 40% la producción primaria en
Unos científicos han averiguado cómo se forma el halterio, una estructura fundamental para el vuelo de las moscas. Este pequeño órgano, situado detrás de las alas principales, actúa como un giroscopio biológico, que ayuda al insecto a estabilizarse en …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR