En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario destruye tejidos propios, las células beta del páncreas productoras de insulina, y en consecuencia se desencadena la hiperglucemia, es decir, la presencia de altas cantidades de glucosa en sangre que pueden generar
Desde hace unos 540 millones de años, los cambios en la fuerza del campo magnético de la Tierra se han correlacionado con las fluctuaciones en la cantidad de oxígeno presente en la atmósfera, según un nuevo y sorprendente estudio.
Los gusanos nematodos figuran entre los animales más abundantes de la Tierra. Pero poseen una habilidad poco conocida: cuando su supervivencia está amenazada, por ejemplo por el agotamiento de la comida en su entorno, estos diminutos gusanos se agrupan y
Richard Panek, uno de los más renombrados divulgadores científicos, dedica su último libro a glosar la misión y los objetivos del telescopio espacial más potente actualmente en el espacio, el James Webb Space Telescope de la NASA, desarrollado en colaboració
El 25 de junio de 2025, un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX portando una nave Dragon de esa compañía despegó del complejo de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Estados Unidos. Tras
Dorothy Crowfoot Hodgkin fue una científica excepcional que rompió barreras tanto científicas como sociales en una época en la que pocas mujeres lograban destacar en el mundo de la ciencia. Su trabajo revolucionario en la cristalografía de rayos X permitió
Cada cierto tiempo, el cielo nos ofrece un espectáculo impresionante: un cometa que se acerca vertiginosamente al Sol, desafiando la gravedad y la abrasadora radiación solar. A estos cuerpos celestes se les conoce como cometas rasantes. Su trayectoria los lleva
En el mundo de la nutrición, pocos placeres han sido tan reivindicados por la ciencia como el chocolate negro. Más allá de su sabor intenso y elegante, el chocolate con alto contenido de cacao se está ganando un lugar como
La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta clave en la lucha por conservar nuestros océanos. En un contexto de cambio climático, sobrepesca, contaminación y pérdida de biodiversidad marina, los científicos están recurriendo a … Ingeniería Enlace: Cómo la
La implantología dental ha vivido una revolución en las últimas décadas gracias a la constante evolución de la tecnología, los materiales y el conocimiento científico. Lo que en sus inicios consistía en la simple colocación de … Ingeniería Enlace:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR