La contaminación acústica es un problema creciente en las ciudades que afecta tanto a la salud como al bienestar de los ciudadanos. Ante esta situación, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España ha
¿Estamos solos en el universo? Esta antigua pregunta ha ocupado la mente de la humanidad durante mucho tiempo. En 1995, el descubrimiento del primer planeta de fuera de nuestro sistema solar, en órbita a una estrella similar al Sol, abrió
Unos físicos han demostrado la existencia de una nueva forma de magnetismo que algún día podría aprovecharse para construir chips de memoria «espintrónica» más rápidos, más compactos y con menor consumo de energía. El … Ingeniería Enlace: Nueva forma
Unos científicos han desarrollado una terapia génica contra la enfermedad de Alzheimer que podría ayudar a proteger el cerebro de los daños acarreados por esta dolencia y preservar la función cognitiva. A diferencia de los tratamientos existentes contra el
Charles Darwin es el nombre en el vasto campo de la biología evolutiva que resuena con más fuerza. Sin embargo, décadas antes de la publicación de El origen de las especies, un naturalista francés llamado Jean-Baptiste Lamarck ya había propuesto
En una era donde los smartphones realizan millones de cálculos por segundo, resulta fascinante mirar atrás y descubrir cómo la humanidad comenzó a mecanizar el pensamiento matemático. Las primeras calculadoras mecánicas, desarrolladas entre los siglos XVII y … Ingeniería Enlace:
La imagen tradicional de las bacterias como simples organismos unicelulares está cambiando radicalmente. En los últimos años, descubrimientos revolucionarios han revelado que muchas bacterias pueden generar y conducir electricidad, abriendo nuevas fronteras en la biotecnolog&iac … Ingeniería Enlace: La sorprendente
Cuando una araña aparece en casa, lo más habitual es reaccionar con un zapatazo o un vaso para atraparla y liberarla lejos. Sin embargo, cada vez más científicos coinciden en que eliminar a estos pequeños arácnidos puede ser un error.
En situaciones extremas —ya sea por accidente, desastre natural o decisión personal— el cuerpo humano puede verse obligado a sobrevivir sin alimento ni agua. ¿Pero cuánto tiempo puede resistir realmente nuestro organismo sin ingerir comida o líquidos? La respu …
Con la llegada del verano, las zonas costeras de España se convierten en el escenario ideal para la proliferación de plagas. El aumento de las temperaturas y la humedad son factores que contribuyen a este fenómeno, afectando tanto a hogares
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR