Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
¿Mar o montaña? ¿Qué preferían los dinosaurios de los Pirineos durante el Cretácico?
Durante el Cretácico Superior, Europa era un archipiélago de islas subtropicales. La más grande de estas islas, conocida como Iberoarmórica, incluía la actual península Ibérica y el sur de Francia. A pesar de que los dinosaurios moraban tanto en los
Revestimiento ultradelgado para capturar ondas electromagnéticas de muchas clases
Los revestimientos para absorber ondas electromagnéticas han sido fundamentales para avances en tecnologías como la recolección de energía ambiental, los sistemas de ocultación y la protección frente a interferencias en sistemas de telecomunicaciones.   … Ingeniería Enlace: Revestimiento ultradelgado para
Usar vegetales para que filtren y extraigan metales valiosos del subsuelo
Filtrar tierra para extraer de ella partículas muy pequeñas de metales valiosos no suele ser rentable si el trabajo deben hacerlo humanos empleando equipamiento especializado. Pero la cosa cambia si se deja que la tarea la realicen vegetales allí plantados.
Klaus von Klitzing: El arquitecto del Efecto Hall cuántico
Klaus von Klitzing es uno de los nombres más destacados de la física moderna. Nacido el 28 de junio de 1943 en lo que hoy es Środa Wielkopolska (Polonia) y radicado en Alemania, este físico alemán revolucionó la comprensión de
¿Podrían las constantes fundamentales del universo cambiar de repente?
Una inquietante teoría planteada hace medio siglo, según la cual el estado actual del universo puede transformarse de manera radical y súbita en otro estado mucho más estable pero que no permitiría la vida, ha comenzado a ser investigada mediante
La civilización olmeca: El enigma de las gigantescas cabezas esculpidas
La civilización olmeca, considerada la “cultura madre” de Mesoamérica, sigue siendo objeto de fascinación y debate entre historiadores y arqueólogos. Sus impresionantes cabezas colosales, talladas en basalto y que pueden pesar varias toneladas, no solo son un … Ingeniería Enlace:
La historia de los neutrinos superlumínicos
A lo largo de la historia de la física, pocas afirmaciones han generado tanto revuelo mediático y debate científico como la posibilidad de que los neutrinos pudieran viajar a velocidades superiores a la de la luz. Conozcamos el enigma de
Cirugía y cicatrices: Estrategias y avances para minimizar su huella
La cirugía, por muy precisa y avanzada que sea, siempre deja su huella en forma de cicatriz. Sin embargo, en el mundo de la medicina y la estética se están desarrollando técnicas y cuidados que, si bien no garantizan la
¿Estuvo la humanidad primitiva al borde de la extinción?
Hace casi un millón de años, la historia evolutiva de nuestros ancestros dio un vuelco dramático. Diversos estudios genéticos han puesto de manifiesto que, en algún momento del Pleistoceno inferior, la población ancestral humana pudo haberse reducido a tan s
Potencia tu negocio: Soluciones de comunicación empresarial y automatización de ventas para un crecimiento exitoso
Generador de Imágenes en Bing La comunicación es la base de todo negocio que pretende convencer a un público de adquirir un producto o servicio. De hecho, no solo incide en la percepción que tienen los usuarios sobre