Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Reconstruyen cómo un planeta fue tragado por su estrella
El primer caso observado de una estrella en pleno acto de absorber un planeta no ocurrió del modo que se creía, a juzgar por unas observaciones recientes realizadas por el telescopio espacial James Webb (JWST) en el marco de un
Américo Vespucio: El explorador que renombró el Nuevo Mundo
Américo Vespucio es una figura polémica de la era de los descubrimientos. Comerciante, navegante y cosmógrafo florentino, su vida y sus relatos influyeron en la forma en que Europa comprendió por primera vez que las tierras al oeste no eran
El mundo del efecto termoeléctrico: Convirtiendo calor en energía
La creciente demanda de fuentes de energía limpia y eficientes ha llevado a la investigación de tecnologías capaces de aprovechar el calor residual. En este contexto, el efecto termoeléctrico se ha consolidado como un fenómeno físico prometedor, pues permite …
Retrovirus: Pilares en la biología viral y claves para la medicina moderna
En el mundo de la biología, los retrovirus ocupan un lugar destacado por su capacidad única de transformar material genético y desencadenar procesos evolutivos y patológicos. Los retrovirus son un grupo particular de virus que poseen la capacidad de
Estromatolitos: Vestigios de la vida primigenia
A lo largo de la historia de la Tierra, pocos testigos han permanecido tan inalterados como los estromatolitos, estructuras microbianas que evidencian la existencia de la vida desde hace más de 3.600 millones de años. Los estromatolitos son formaciones
Los continentes perdidos
A lo largo de la historia de la Tierra han existido gigantescas masas continentales—supercontinentes y continentes “perdidos”—cuyos legados han dado forma a nuestra geografía actual y han influido en la evolución de la vida. Estos antiguos continentes, como Gond …
Viajes marítimos de larga distancia mucho antes de la invención de la agricultura
Se ha descubierto que, antes de la aparición de la agricultura, gente de sociedades cazadoras y recolectoras ya hacía viajes marítimos a gran distancia por el mar Mediterráneo, concretamente hace más de 8.500 años. Estos navegantes colonizaban islas remotas …
Avance decisivo para obtener compuestos valiosos de las algas pardas
Cada año se extraen miles de toneladas de algas pardas del fondo del mar para obtener compuestos como los alginatos, un polímero compuesto de azúcares que cuenta con una densidad y una resistencia altas, ofreciendo potenciales aplicaciones biotecnológicas. Unos cient&iacu
¿Aire líquido para la implantación definitiva de la electricidad limpia y sostenible?
A medida que el mundo se esfuerza por reducir las emisiones de carbono, la energía solar y la eólica desempeñarán un papel cada vez más importante en las redes de suministro eléctrico. Pero estas fuentes renovables solo generan electricidad cuando
La nave espacial Juno se enfrenta a una dosis inusualmente alta de radiación cerca de Júpiter
Soportar la alta radiación reinante cerca de Júpiter es todo un reto. Ese entorno es uno de los de mayor radiación de todo el sistema solar. Resulta mortal para el ser humano y es capaz de dañar la electrónica a