Archivo de categorías para "Ingeniería"

Francisco de Orellana: El conquistador que descubrió el Amazonas

Francisco de Orellana es una figura emblemática de la conquista y exploración del Nuevo Mundo. Nacido en Trujillo (Extremadura) en 1511, este conquistador español participó en las grandes campañas de la época y, de forma casi accidental, se convirtió …

Leer más

Genes de origen vírico en genomas de otras especies

La ciencia moderna ha descubierto que los virus no solo son agentes patógenos, sino también protagonistas silenciosos en la evolución de la vida. Numerosos estudios revelan que fragmentos de ADN viral se han integrado en los genomas de diversas especies

Leer más

Las rocas más antiguas de la superficie de la Tierra

La superficie terrestre esconde auténticos tesoros milenarios. Entre ellos, las rocas más antiguas no solo son piezas de la historia geológica, sino verdaderos portales al origen de la Tierra. Estos antiguos bloques minerales, forjados en la aurora del planeta, nos

Leer más

¿Cómo funcionan las sustancias anticongelantes?

En climas extremos o en condiciones de bajas temperaturas, la tecnología y la química se unen para proteger sistemas vitales, desde motores de automóviles hasta infraestructuras industriales. Las sustancias anticongelantes son protagonistas en esta tarea, ya que evitan que los

Leer más

¿Qué determina el tamaño del cerebro humano?

A lo largo de la evolución humana, el tamaño del cerebro no es fruto de un solo factor, sino el resultado de una compleja interacción entre genes, nutrición, ecología, anatomía y cultura.   Influencia Genética: El Legado de Nuestros Antepasados

Leer más

Ardillas voladoras euroasiáticas que llegaron a América del Norte

En un estudio reciente, se han descubierto nuevas evidencias de ardillas voladoras gigantes en América del Norte durante el Plioceno temprano. El hallazgo aporta datos nuevos y reveladores sobre la historia evolutiva y la distribución a lo largo del tiempo

Leer más

Larvas de mosca que se infiltran entre termitas

La naturaleza está repleta de impostores, y muchos de ellos se encuentran entre los insectos. Algunas especies, como la mosca abeja o la araña hormiga, juegan al despiste y su capacidad para confundir a sus depredadores o a sus presas

Leer más

Primera lente telescópica plana que capta bien el color de estrellas lejanas

Durante siglos, las lentes han funcionado de la misma manera: cristal o plástico curvados que curvan la luz para ampliar las imágenes enfocadas. Pero las lentes tradicionales tienen un gran inconveniente: cuanto más potentes tienen que ser, más voluminosas y

Leer más

Conversión directa de células cutáneas en neuronas

Poder generar neuronas plenamente funcionales para una persona a partir de células de otros tipos extraídas de esa misma persona puede marcar un antes y un después en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas, como por ejemplo la esclerosis lateral

Leer más

¿Cuándo surgió el lenguaje humano?

La capacidad de comunicarnos con el habla es una de las cosas que más nos definen como humanos. Pero la cuestión de cuándo surgió el lenguaje humano ha venido siendo una pregunta sin una respuesta clara. Un nuevo estudio aporta

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies