Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
William E. Boeing: El visionario que llevó la aviación del sueño a la realidad
Cuando hablamos de los grandes pioneros de la aviación, nombres como los hermanos Wright suelen acaparar la atención. Sin embargo, hay otro nombre que marcó un antes y un después en la industria aeroespacial: William Edward Boeing. Empresario, ingeniero y
Astrocitos: los guardianes invisibles del cerebro
Durante décadas, las neuronas han sido las grandes protagonistas en el estudio del cerebro. Sin embargo, la neurociencia moderna está empezando a centrar su atención en unos actores hasta hace poco ignorados: los astrocitos. Estas células gliales, en forma de
¿Son contagiosos los estados de ánimo?
¿Alguna vez has sentido cómo la alegría de un amigo mejora tu día, o cómo el mal humor de un compañero de trabajo te afecta incluso sin decir una palabra? No es casualidad. La ciencia está revelando que los estados
¿Está aumentando o disminuyendo la diversidad genética humana?
El mundo está cada vez más interconectado, es un lugar donde las distancias se acortan y las poblaciones se mezclan a un ritmo sin precedentes, así que no es de extrañar que surja una pregunta clave para la biología evolutiva
Diferencias de género en la salud: ¿Por qué hombres y mujeres son propensos a enfermedades distintas?
La medicina del siglo XXI está dejando atrás el enfoque uniforme para abrazar una perspectiva más personalizada. Uno de los factores clave en esta evolución es el sexo biológico. Diversos estudios científicos han demostrado que hombres y mujeres no solo
Convertir toxinas en aliados: nueva estrategia biotecnológica para cruzar barreras celulares
Unos científicos han descubierto un modo de idear nuevas técnicas con las que administrar fármacos proteicos en la piel o a través de la piel. Concretamente, se trata de técnicas basadas en proteínas recombinantes capaces de modular la permeabilidad de
El extraño caso de una supernova con dos explosiones en vez de una
Por primera vez, se ha obtenido evidencia visual de que una estrella ha muerto con una doble explosión. Al estudiar los restos centenarios de la supernova SNR 0509-67.5 con el conjunto de telescopios VLT (Very Large Telescope), del Observatorio
La población del Antiguo Egipto según el análisis de un genoma
Por vez primera, unos científicos han conseguido secuenciar con éxito el genoma entero de alguien del Antiguo Egipto. Concretamente, se trata de un hombre que vivió en algún periodo situado entre hace 4.500 años y hace 4.800, la época en
Método limpio y más eficaz de obtener hidrógeno
El uso de combustibles fósiles para transporte afronta el inicio de su fin. Los motores eléctricos acabarán reemplazando a muchos motores tradicionales en automóviles y otros vehículos. Sin embargo, los camiones de gran tonelaje, los barcos y los aviones
Primeras colisiones de oxígeno en el acelerador de partículas más grande del mundo
En el acelerador de partículas LHC (Large Hadron Collider, o Gran Colisionador de Hadrones) del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), se han comenzado a llevar a cabo colisiones con haces de iones de oxígeno. Las colisiones de este