Archivo de categorías para "Ingeniería"

Charles-Augustin de Coulomb: El ingeniero que electrificó la ciencia

Charles-Augustin de Coulomb (1736–1806) fue uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la física moderna. Su nombre está indeleblemente asociado a la ley de Coulomb, una de las piedras angulares del electromagnetismo. Sin embargo, su legado va mucho

Leer más

Extraña desintegración radiactiva inducida por ultrasonido

En unos experimentos, se ha detectado una desintegración radiactiva anómala en cobalto-57 inducida por ultrasonido. Este fenómeno, ya de por sí exótico, respalda además una hipótesis llamativa sobre la deformación del espacio-tiempo.   E … Ingeniería Enlace: Extraña desintegración radiactiva

Leer más

¿A qué temperatura funciona mejor el cerebro humano?

¿Alguna vez te has sentido más lento mentalmente en un día caluroso o extremadamente frío? No es casualidad. Diversos estudios científicos sugieren que la temperatura ambiente e incluso la temperatura corporal pueden influir directamente en el rendimiento cognitivo … Ingeniería

Leer más

Bonos y promociones de PinUp GT: ¿vale la pena registrarse en ellos?

  En el mundo de los casinos online, los bonos suenan como una oferta irresistible. Pero no todos valen lo mismo. Si estás en Guatemala y piensas en probar suerte, PinUp GT aparece como una opción con muchas promesas. ¿Te

Leer más

Animales eléctricos: Criaturas capaces de electrocutarnos en la naturaleza

Aunque solemos asociar la electricidad con el mundo artificial —cables, enchufes y tormentas—, existen animales en la naturaleza capaces de generar descargas eléctricas lo suficientemente potentes como para aturdir, paralizar o incluso matar. Estos «animales eléctricos … Ingeniería Enlace: Animales

Leer más

El Test de Turing: ¿Puede una máquina pensar como un humano?

En la era de la inteligencia artificial, el Test de Turing sigue siendo una de las referencias más influyentes y debatidas para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano. Propuesto en 1950

Leer más

Células madre para reparar dientes

Durante décadas, la odontología ha estado dominada por empastes, coronas y prótesis. Pero ahora, gracias al uso de células madre para reparar dientes, nos acercamos a una revolución que podría dejar atrás los tratamientos tradicionales. Científ … Ingeniería Enlace: Células

Leer más

La causa de que terrenos selváticos hayan perdido su capacidad de retener agua

Los bosques de la Amazonía peruana no logran recuperarse tras la actividad minera del oro. El problema va más allá de los metales tóxicos que contaminan el suelo: la tierra ha perdido su capacidad de retener agua. Uno de los

Leer más

Identifican una proteína clave para la supervivencia de las neuronas en la enfermedad de Huntington

Una investigación muestra por primera vez que la proteína neuroprotectora PKD1 está reducida en las neuronas de pacientes con enfermedad de Huntington.   Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Aut&oac … Ingeniería

Leer más

Machos de mono babuino protegiendo a sus hijas

Aparte de los humanos, muy pocos mamíferos reciben cuidados de su padre. Pero cuando ocurre, ello puede beneficiar de manera notable a su progenie.   Un estudio reciente sobre monos babuinos, a cargo de un equipo integrado, entre otros, por

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies