Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
¿Cuántas calorías necesitamos realmente para sobrevivir?
Esta pregunta es más compleja de lo que parece, pero su respuesta es clave para entender nuestro metabolismo, la nutrición humana y los límites de la supervivencia. Conozcamos cuál es el número mínimo de calorías necesarias para mantenernos con vida,
Beber agua contaminada: consecuencias para la salud y cómo prevenirlas
El acceso al agua potable es un derecho humano básico, pero aún hoy, millones de personas en el mundo consumen agua contaminada o en mal estado sin saberlo. Las consecuencias pueden ser devastadoras para la salud humana, desde enfermedades gastrointestinales
¿Por qué algunos dinosaurios fueron tan grandes?
Durante más de 160 millones de años, los dinosaurios dominaron la Tierra, y algunos de ellos alcanzaron tamaños colosales que hoy nos resultan casi incomprensibles. ¿Por qué ciertos dinosaurios, como el Argentinosaurus o el Patagotitan, crecieron hasta pesar m&aacu …
Termosensibilidad: Cómo el cuerpo detecta y responde a los cambios de temperatura
La termosensibilidad es una de las capacidades más fascinantes y esenciales del cuerpo humano. Este mecanismo nos permite detectar y reaccionar ante cambios de temperatura en el entorno y en nuestro propio cuerpo, lo que resulta crucial para mantener la
La búsqueda de las huellas biofísicas de los recuerdos en el cerebro
Una de las preguntas más fundamentales de la neurociencia es cómo el cerebro puede gestionar los recuerdos. Se cree que los recuerdos se almacenan mediante cambios biofísicos y moleculares en conjuntos neuronales llamados engramas, distribuidos en diferentes regiones cerebrales. …
Primer eclipse solar artificial de Proba-3
Mediante su singular método consistente en provocar eclipses solares artificiales en el espacio, las dos naves de la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ya han captado sus primeras imágenes de la atmósfera exterior del Sol: la corona solar.
Inteligencia artificial para examinar radiografías
La inteligencia artificial ha comenzado a revolucionar la radiología, a juzgar por los espectaculares resultados que ha logrado un nuevo sistema de ese tipo, especializado en examinar radiografías, durante las primeras pruebas a las que ha sido sometido. Así
Estrategia para lograr campos agrícolas en suelo lunar
El suelo lunar, sumamente distinto al terrestre, carece de los nutrientes y la humedad que son esenciales para el crecimiento vegetal, lo que hace inviables para su uso en la Luna a las técnicas agrícolas tradicionales. Unos científicos han
Crean el primer ordenador 2D del mundo que no está hecho con silicio
El silicio es el rey de la tecnología de semiconductores con la que están hechos los teléfonos inteligentes, los ordenadores y muchos otros aparatos electrónicos, pero su liderazgo puede que en un futuro no muy lejano descienda mucho, a juzgar
Innovar para educar: claves del nuevo liderazgo educativo en la era digital
La educación vive un momento apasionante y desafiante a partes iguales. La transformación digital ha dejado de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad cotidiana en aulas y centros educativos de todo el mundo. Lejos de