
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Cuando Gran Bretaña quiso crear un portaviones hecho de hielo
En la Segunda Guerra Mundial los submarinos alemanes no paraban de causar estragos entre la flota británica, algo que hizo que se valoraran ideas sorprendentes para tratar de lograr una ventaja naval para tratar de dominar el Atlántico. La
De cuando una monstruosa torre de telecomunicaciones y sus más de 4.000 cables tapaban el sol a los habitantes de Estocolmo
¿Os imagináis que todas las telecomunicaciones de hoy en día tuviesen que ir por cable? Obviamente no sería posible, pero de serlo probablemente no veríamos el sol bajo nubes inmensas de cables de un punto a otro. No hasta
El corto de ciencia ficción que nos muestra al primer hombre que viajó más allá de la velocidad de la luz
Que el ser humano pueda viajar a la velocidad de la luz es un tema complejo, que a día de hoy cuenta con teorías donde el resultado casi siempre suele ser el mismo, es decir, que es algo imposible.
Con este diminuto sensor montado en el diente buscan saber qué es lo que comemos
Si creíamos que ya había sensores de todo y para todos, hoy nos damos cuenta que aún hay mucho por crear. Un grupo de científicos de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, acaba de desarrollar una interesante solución para
Nuevo golpe a la imagen de Facebook: Elon Musk cierra las páginas de Tesla y SpaceX
Parecía una broma, algo habitual debido a su sentido del humor, pero era en serio. Hace unos minutos, Elon Musk dio de baja las páginas de Facebook de dos sus compañías. Por un lado la de Tesla, que tenía
Este pez robótico del MIT casi pasa por uno de verdad y se controla con un mando de Super Nintendo
Los robots son un buen recurso para estudiar los fondos oceánicos dado que las condiciones no son muy favorables ahí para la especie humana. Pero es no quita que sean igualmente invasivos para sus habitantes, de ahí que el
Paul Allen: el cofundador de Microsoft más desconocido y polifacético
Paul Allen se describe a sí mismo como «filántropo, inversor, emprendedor, propietario de los equipos Seahawks y Blazers, guitarrista, partidario de la neurociencia, pionero del espacio y cofundador de Microsoft». El orden es esclarecedor y significativo. Empecemos por el
Este concepto de yate combina un muelle y un puerto para hidroavión y es un hogar que se alimenta con energía solar
Quizás podamos hablar de tendencia con los edificios ecológicos, algunos de ellos ya en pie como el Tao Zhu Yin Yuan en Taipei o Copenhill en Copenhagen, pero la de las casas flotantes también se dibuja desde hace tiempo
"Lea" será el asistente de voz de Carrefour y Google, la lucha contra Amazon y Alexa se recrudece
Si tú te metes en mi terreno, yo me meteré en el tuyo. Ese es a grandes rasgos el mensaje para Amazon que Carrefour, la empresa de retail más importante de toda Europa, ha enviado con un aliado singular:
Amazon patenta un sistema para que sus drones nos entiendan cuando les gritamos o gesticulamos
Amazon sigue trabajando en sus drones autónomos de reparto, y podemos ir siguiendo las ideas que se les van ocurriendo para ellos a través de sus patentes. Por ejemplo, en una de las últimas que les han concedido podemos