El enigma (resuelto) del hielo con forma de cabello humano

enero 24, 2018

Hielopelo3

A finales de 2015, un grupo de agentes forestales del Parque Nacional de Trossachs, al norte de Glasgow, salieron para realizar algunas tareas rutinarias en el corazón del bosque. A mitad de caminata, de repente, se encontraron en medio de un campo lleno de hielo con forma de algodón de azúcar. Ese fue el momento en que el ‘pelo de hielo’, una esponjosa y sedosa forma de agua congelada, se hizo popular en todo el mundo.

Ahora, las imágenes vuelven a circular. Sin embargo, no es nada nuevo: el fenómeno due descubierto en febrero de 1918 en el norte de Alemania por Alfred Wegener, el mismo científico que desarrolló la teoría de la deriva continental. Desde entonces, y hasta hace poco, ha sido todo un misterio científico. Desde hace unos años, sabemos que, con su primera intuición, tenía razón.

Un fenómeno extremadamente difícil de encontrar

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «3ohc192DLoDIxEpf2M», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/3ohc192DLoDIxEpf2M/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);

GIF animado

El ‘pelo de hielo’ es un fenómeno bastante raro que solo se da en latitudes entre los 45 y los 55 grados norte. Se ha documentado en Canadá, Francia, Alemania, India, Irlanda, Países bajos, Rusia, Gran Bretaña, Eslovenia, Suecia, Suiza y Estados Unidos. Se necesitan altas humedades y bajas temperaturas para que el fenómeno se presente; sin embargo, es tan delicado que las inclemencias del tiempo suelen acabar con él.

Por eso es algo difícil de encontrar. Wegener, que dio con él en un par de ocasiones, había señalado en su momento que el ‘pelo de hielo’ podría tener algo que ver con el micelio que abundaba cerca del hielo. El micelio es una masa de hifas; es decir, el cuerpo vegetativo de algunos tipos de hongos multicelulares. No estaba equivocado del todo.

Hielopelo2 Hofmann, Preuss y Mätzler
Hielopelo3 Hofmann, Preuss y Mätzler

En 2012, Matzler, Wagner, Preuss y Hofmann demostraron que este particular tipo de hielo estaba efectivamente relacionado con un tipo de hongo de la madera. Los investigadores se dieron cuenta de que el agua del ‘pelo de hielo’ tenía una alta cantidad de carbono orgánico.

La hipótesis de trabajo es que el agua se introduce en la madera muerta a través de la lluvia, la nieve o la escarcha y que un inhibidor de la recristalización relacionado con el hongo promueve que adquiera esa forma al producirse la segregación del hielo.

Hielopelo4 Desaparición del hielo tras un tratamiento fungicida | Hofmann, Preuss y Mätzler

Para demostrarlo, los investigadores aplicaron un tratamiento antifúngico a la madera y, en muy poco tiempo, el hielo desapareció pese a que habían mantenido constantes la humedad y la temperatura. Es decir, la clave de esta maravilla está, efectivamente, en el hongo.

var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: «l49JYg8QydTs4wDCM», clickthrough_url: «//giphy.com/gifs/l49JYg8QydTs4wDCM/giphy.gif»});
var g = document.createElement(«script»);
g.type = «text/javascript»;
g.async = true;
g.src = («https:» == document.location.protocol ? «https://» : «http://») + «giphy.com/static/js/widgets/embed.js»;var s = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);

GIF animado

Es alucinante.

También te recomendamos


Aquella vez en que los hongos salvaron el mundo


11 imágenes clave que explican cómo estamos destruyendo los océanos


Los niños tienen ocho inteligencias y las nuevas tecnologías les ayudan potenciarlas


La noticia

El enigma (resuelto) del hielo con forma de cabello humano

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.


Xataka
Enlace: El enigma (resuelto) del hielo con forma de cabello humano

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies