Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Intervienen a pacientes coronarios con un nuevo stent que evita posibles complicaciones venosas posteriores
Un equipo de cirujanos cardíacos de la Clínica Universidad de Navarra (España) ha implantado, por primera vez en España, en dos pacientes con insuficiencia coronaria, un nuevo stent que evita las posibles complicaciones postquirúrgicas de los bypass (puentes) venos
Las complicaciones neurológicas, los otros efectos del cáncer nefrourológico
Las complicaciones neurológicas derivadas de la enfermedad metastásica en el sistema nervioso o de los efectos adversos por el tratamiento del cáncer de tipo nefrourológico aumentan conforme lo hace la supervivencia de los pacientes, según una investigación … Ingeniería
La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos
Un equipo europeo de informáticos, liderado desde universidades españolas, ha logrado aplicar técnicas avanzadas de inteligencia artificial que imitan el proceso de la selección natural y la evolución de las especies. El objetivo: generar automáticamente los … Ingeniería Enlace:
Un sistema para que personas discapacitadas puedan acceder a las redes sociales
El Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha desarrollado un sistema BCI (siglas en inglés de Brain Computer Interface) que permite a usuarios de smartphones con gran discapacidad acceder a sus redes sociales,
Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística
La fibrosis quística es la enfermedad rara más común en Occidente, que en España padecen alrededor de 2.500 personas. Es hereditaria y se caracteriza por afectar a las zonas del cuerpo que producen secreciones y las infecciones que provoca
De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina
Gregarias, cooperativas, ruidosas e inteligentes. Así es el comportamiento de la Cotorra Argentina -especie nativa de Argentina, el sur de Bolivia, el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay-, cuya particular capacidad ingenieril le ha permitido adaptarse al frío y
Venenos que constituyen fuentes de búsqueda de nuevos medicamentos
Los venenos de animales constituyen el objeto de estudio de un centro de investigación con sede en el Instituto Butantan, en São Paulo, Brasil. Pero la idea en este caso no consiste en encontrar antídotos sino en utilizar los
Huellas de antiguos cauces en Marte
Estas imágenes del satélite Mars Express de la ESA muestran un sistema ramificado de canales y valles secos, huellas de antiguos cauces que dan testimonio del pasado más cálido y húmedo del Planeta Rojo.<br /> Red de valles fluviales
Lanzados dos satélites y una sonda lunar
El 22 de febrero, a las 01:45 UTC, despegaba desde Cabo Cañaveral un cohete Falcon-9 v1.2 con tres cargas a bordo. El vehículo actuó perfectamente y se recuperó su primera etapa en el océano Atlántico.<br /> <br /> <br
Lanzado el satélite EgyptSat-A
Un cohete Soyuz-2-1b/Fregat-M colocó el 21 de febrero a un satélite egipcio de observación de la Tierra en una órbita heliosincrónica de 650 km de altitud. Durante el ascenso, la tercera etapa del cohete funcionó incorrectamente, dejando a su