Archivo para febrero, 2019

¿Qué sabemos sobre los roedores involucrados en la transmisión del Hantavirus?

Las hantavirosis son enfermedades infecciosas emergentes potencialmente mortales, causadas por el virus del género Orthohantavirus de la familia Hantaviridae que causan el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) y el Síndrome Renal por Hantavirus (SFRH).<br /> <br … Ingeniería Enlace:

Leer más

Nuevo protocolo de reproducción para el ganado ovino sin hormonas sintéticas

Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), todas estas instituciones en España, han diseñado un nuevo protocolo de sincronización …

Leer más

Juan Mari Uzkudun publica “Un directivo de los nuestros”.

management Una nueva propuesta para generar un cambio en la manera de ejercer del directivo, en pos de una empresa sostenible e inclusiva. Elkarbide Enlace: Juan Mari Uzkudun publica “Un directivo de los nuestros”.

Leer más

Torres con microalgas filtran el aire como lo harían 360 árboles

Con el reto de disminuir el dióxido de carbono atmosférico, se ha diseñado una torre con filtros de microalgas que genera aire sano en medio de las ciudades.<br /> <br /> <br /> Se trata de unas torres llamadas

Leer más

Descubren nuevas especies animales en aguas profundas de Costa Rica

Una expedición de tres semanas por las costas de Costa Rica ha ampliado el conocimiento de los ecosistemas de aguas profundas de la región. Dirigidos por el Dr. Erik Cordes, de la Universidad del Temple (Estados Unidos), los científicos

Leer más

Hallada una nueva tarántula ‘unicornio’ en Angola

Durante unas expediciones en 2015 y 2016 en los bosques del centro de Angola, dos investigadores sudafricanos recolectaron varios ejemplares de araña babuino –unas tarántulas de gran tamaño y peludas– para el Okavango Wilderness Project de National Geographic.<br …

Leer más

Un tratamiento combinado de inmunoterapia y cirugía demuestra efectos beneficiosos en el tumor cerebral maligno más frecuente

El glioblastoma es el tumor cerebral maligno más frecuente. Su incidencia es de 3 nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes y aparece con mayor frecuencia entre los 45 y los 70 años. Se trata de una enfermedad

Leer más

Investigadores de Mayo Clinic crean sistema más eficaz para reprogramar células madre

Las células madre pluripotentes inducidas son las laboriosas obreras de muchos proyectos de medicina regenerativa y empiezan como células diferenciadas que, a través de la exposición a un complejo conjunto de mezclas genéticas, se reprograman para convertirse en c&

Leer más

Revelada la fuente en microbios intestinales de una genotoxina cancerígena que destruye el ADN

Un reciente estudio ha revelado que, entre los numerosos microorganismos que pueblan nuestro intestino, algunas cepas de Escherichia coli (E. coli) producen colibactina, una ojiva genotóxica que puede atacar y destruir el ADN de células cercanas con efectos cancerígenos.<br

Leer más

Los trucos genéticos de los conejos resistentes a enfermedades virales mortales

Según un nuevo estudio, la variación genética presente en el sistema inmunológico de los conejos les permitió desarrollar con rapidez una resistencia genética al virus del mixoma, un patógeno mortal para los conejos que devastó áreas sup … Ingeniería

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies