Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
La inteligencia artificial no se parece a la humana
El 28 de febrero de 2015, un programador afroamericano llamado Jacky Alciné tuiteaba con evidente molestia: “Google Photos, ¡están jodidamente mal! Mi amiga no es un gorila”, después de que un sistema de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas
Describen una nueva especie de crustáceo en el Cantábrico
Investigadores españoles han descrito una nueva especie de crustáceo en el mar Cantábrico. Bautizada Astacilla andresmeixidei en homenaje al dibujante gallego Andrés Meixide, recibe el nombre de “andresito” por su pequeño tamaño. Se trata de crus … Ingeniería Enlace:
Un índice clasifica las ciudades por el uso sostenible de la energía
Investigadores de la Universidad de Málaga y de la Politécnica de Cataluña han desarrollado el primer índice que mide la eficacia en el uso de energía de cualquier ciudad. Denominado UESI (Urban Energy Sustainability Index), permite conocer la eficiencia
Identifican genes que regulan un nuevo mecanismo vegetal de adaptación a altas temperaturas
Las plantas están sometidas a fluctuaciones de temperatura diarias y estacionales que provocan cambios en sus patrones de expresión genética. Esta plasticidad les permite adaptarse a las condiciones ambientales mediante cambios en su ritmo de crecimiento y tiempo de
Using waves to move droplets
Self-cleaning surfaces and laboratories on a chip become even more efficient if we are able to control individual droplets. University of Groningen professor Patrick Onck, together with colleagues from Eindhoven University of Technology, have shown that this is possible
Los huertos urbanos como vigilantes de la contaminación
Se ha evaluado el uso de plantas comestibles para la biomonitorización de la contaminación atmosférica. El estudio se realizó en la ciudad de Copenhague e indica que las especies seleccionadas podrían utilizarse como bioindicadores, al reflejar los niveles de
Las canas son el nuevo rubio y la ciencia aún no sabe por qué nos salen
El pelo gris femenino se ha identificado durante años con el descuido; sin embargo, ahora mujeres de todas las edades lucen sus mechones blancos. No es solo una moda estética, conlleva una evolución en los roles sociales y la
ISEAk eta CDTI-k honako jardunaldi hau antolatu dute: “Horizonte Europa 2021-2027 Egitasmoari buruzko edukien ezagutza egiteko aurrerapen Jardunaldia”.
isea Jardunaldia LKSek Arrasaten duen bulegotan izango da Uztailaren 11an arratsaldeko 10:00etatik aurrera. Jardunaldiaren helburua euskal enpresei Europa Ikusmuga esparru-programa berriaren honako ezagugarrien berri ematea izango da: • Europa Ikusmuga esparru-programaren estrategiak eta zuzenbideak. • Europa Ikusmuga esparru-programaren osagaiak
ISEA y CDTI organizan una Jornada sobre “Jornada de Avance Informativo sobre el nuevo Programa Horizonte Europa 2021-2027”.
isea La Jornada se celebrará el 11 de julio de 2019, a partir de las 10:00, en el Edificio de LKS en Mondragón y tendrá como propósito el de informar a las empresas vascas sobre las principales novedades relativas
Drones para la detección temprana de incendios
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en España colabora en un proyecto de I+D+i de Telefónica, junto a las empresas Divisek y Dronitec, en el que se ha desarrollado un piloto de innovación sostenible para la detección temprana