Archivo para junio, 2020

La inhalación del polvo del Sáhara provoca inflamación en las vías respiratorias

La contaminación del aire se ha convertido en un problema de salud de escala global. La inhalación de los tóxicos que flotan en el aire ambiente causa entre 4 y 8 millones de fallecimientos al año, según varios estudios científicos

Leer más

Brian May, de Queen, estudia el origen de los asteroides

El astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, se ha sumado a un equipo de investigadores de asteroides para estudiar las asombrosas similitudes y una enigmática diferencia entre dos objetos explorados por sondas espaciales. Con la ayuda de superordenadores, los

Leer más

Vitamina D y la COVID-19

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. En los últimos años, un componente esencial del organismo ha sido objeto de una atención continua porque sus beneficios para la salud son muy notorios

Leer más

Identifican un mecanismo celular alternativo que regula la respuesta de las plantas a los estímulos medioambientales

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han identificado un nuevo mecanismo que regula a las … Ingeniería

Leer más

Investigan el impacto del confinamiento en el consumo de alcohol, psicofármacos y analgésicos opioides

Lucía Hipólito, profesora de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València (España), coordina un proyecto que tiene por objeto conocer los hábitos de consumo de alcohol y otras drogas durante el confinamiento en respuesta a la pandemia de

Leer más

Un modelo matemático para predecir futuros brotes de la Covid-19

Manuel de la Sen, Raúl Nistal y Santiago Alonso-Quesada, investigadores de la UPV/EHU (España), están coordinando una investigación para crear un modelo matemático que permita predecir nuevos brotes de la Covid-19 en España e Italia. Asimismo, contrastar&aac … Ingeniería Enlace:

Leer más

Un estudio en madrigueras busca conocer la evolución de la vida en Atacama

Para un grupo de destacados investigadores chilenos, rastrear entre madrigueras de hasta 40.000 años de antigüedad es una de las mejores formas de conocer la evolución de la vida en Atacama. Aquel extenso territorio donde las lluvias fueron mucho más

Leer más

Identifican pacientes con una enfermedad rara muy grave pero tratable con uridina

Un equipo internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha creado un test celular para estudiar cuáles de las más de 1.000 variaciones encontradas en el gen CAD son patogénicas. La deficiencia de este gen es

Leer más

Una forma de licor: científicos documentan los primeros usos del maíz en Mesoamérica

Los supermercados están llenos de productos hechos de maíz: maíz fresco, maíz enlatado, cereales, chips de tortilla, palomitas, edulcorantes, alimentos para mascotas, jabones o cosméticos, y la lista continúa. El maíz es quizás la planta m&aacu … Ingeniería Enlace: Una

Leer más

Más calor lejos del Sol que cerca, el enigma de la corona solar

La parte claramente visible del Sol, la que identificamos con el disco solar recortado sobre el cielo, es extremadamente caliente, reinando allí una temperatura de unos 5.500 grados centígrados. Sin embargo, sorprendentemente, encima de esta parte del Sol se encuentra

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies