Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
El calmado Sol está mucho más activo de lo que pensábamos
La actividad solar varía en ciclos de 11 años. A medida que el ciclo de actividad cambia a uno nuevo, el Sol suele permanecer muy tranquilo durante varios años. Durante mucho tiempo, los investigadores han creído que no hay
Los teléfonos inteligentes demuestran ser herramientas analíticas que ahorran tiempo
Parece que todo el mundo tiene un smartphone (teléfono inteligente) en el bolsillo, y encontramos nuevos usos para ellos cada día. Pueden ayudarnos a evitar los atascos de tráfico o conectarnos con la familia a distancia. Incluso pueden traducir idiomas
Un exoplaneta sorprendentemente denso desafía las teorías de formación de planetas
Nuevas observaciones detalladas con las instalaciones del NOIRLab de la NSF revelan un joven exoplaneta, orbitando una joven estrella en el cúmulo de las Híades, que es inusualmente denso para su tamaño y edad. Con un “peso” de 25 masas
Los paneles solares tintados podrían aumentar los ingresos de las granjas
Unos investigadores han demostrado el uso de paneles solares tintados y semitransparentes para generar electricidad y producir simultáneamente cultivos de calidad nutritiva superior, lo que ofrece la posibilidad de aumentar los ingresos de los agricultores y maximizar el uso de
Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia
Todos los elementos químicos del Universo, excepto el hidrógeno y la mayor parte del helio, han sido producidos en el interior de las estrellas. Pero entre ellos existen unos pocos (carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo) que son de particular
Identificados los factores que contribuyeron a la propagación inicial del COVID-19
Cuando dejó la provincia china de Hubei rumbo a Europa y hacia los países vecinos asiáticos –entre diciembre de 2019 y enero de 2020– el coronavirus SARS-CoV-2 encontró en algunas áreas del planeta ciertas condiciones particularmente favorables para su …
La flora alpina que más tiempo ha perdurado
Amenazadas por el calentamiento global, muchas especies de las floras alpinas son vulnerables. Averiguar cómo las biotas alpinas se formaron en respuesta a los cambios medioambientales del pasado puede ayudar a mejorar nuestra capacidad de predecir y mitigar las amenazas
Anomalía celular asociada al síndrome del cromosoma X frágil que podría conducir a una nueva terapia
El síndrome del cromosoma X frágil es un trastorno genético que suele ir acompañado de una discapacidad intelectual de leve a grave. A menudo, los niños afectados sufren trastornos del espectro del autismo. Las estructuras denominadas cilios primarios, que
El océano Ártico se está llenando de agua dulce
Una nueva investigación muestra que el cambio climático está inyectando cantidades cada vez mayores de agua dulce en el océano Ártico. En las próximas décadas, esto dará lugar a un aumento del agua dulce que se desplazará hacia el sector
Inmensos escapes de metano en pozos submarinos abandonados
Durante las expediciones a yacimientos de petróleo y gas en la zona central del Mar del Norte en 2012 y 2013, unos científicos se percataron de un fenómeno que apenas se había reconocido antes. Descubrieron burbujas de metano emergiendo del