Archivo para abril 30th, 2025

Identificar avellanas rancias sin sacarlas del embalaje

Se acabaron las avellanas rancias: unos científicos han desarrollado un método para identificar las partidas de estos frutos secos dañados debido a la oxidación.   El equipo de científicos lo encabeza Jokin Ezenarro, de la Universidad Rovira i Virgili (URV)

Leer más

¿Las estrellas y los planetas se forman como creemos?

Cuando se forma una estrella, está rodeada por un disco giratorio de gas y polvo. Con el tiempo, este material acaba conformando los planetas. Tradicionalmente, se ha venido creyendo que, una vez que se forma un disco, simplemente pierde masa

Leer más

Envían al espacio relojes atómicos para investigar distorsiones en el tiempo

El tiempo no transcurre a la misma velocidad en la superficie de la Tierra que en una nave espacial en órbita a ella, si bien la diferencia es minúscula hasta el punto de resultar difícil de medir mediante métodos convencionales.

Leer más

Enfriar la Tierra desde aviones convencionales

Una técnica para enfriar el planeta, en la que se añaden partículas a la atmósfera para que reflejen la luz solar, no requeriría desarrollar aviones especiales, sino que podría lograrse utilizando los grandes aviones existentes, según un nuevo estudio …

Leer más

Fábricas cósmicas de oro

A raíz del Big Bang (la “explosión” colosal con la que nació el universo), se creó hidrógeno, helio y un poquito de litio. Más tarde, algunos elementos químicos más pesados, entre ellos el hierro, se forjaron en las estrellas. Pero

Leer más

Ben Roy Mottelson: El físico que nos hizo comprender el núcleo atómico

Ben Roy Mottelson (1926–2022) fue una de las mentes más brillantes de la física nuclear del siglo XX. Nacido en Chicago, Estados Unidos, y nacionalizado danés, este físico teórico dejó una huella imborrable en la ciencia al demostrar que los

Leer más

¿Qué son las fluctuaciones cuánticas?

En términos formales, una fluctuación cuántica es un cambio temporal en la cantidad de energía en un punto del espacio, derivado directamente del principio de incertidumbre de Heisenberg. Este principio establece que el vacío no puede ser completamente estát …

Leer más

¿Cuándo el Sahara fue un lugar verde y húmedo?

Entre aproximadamente 14.600 y 5.000 años antes del presente, la cuenca del Sáhara experimentó un intenso reverdecimiento que lo transformó de un desierto estéril en una vasta sabana húmeda, plena de lagos, ríos y humedales, durante el intervalo clima …

Leer más

El origen de los mamíferos placentarios

El origen de los mamíferos placentarios es un capítulo fascinante de la historia de la vida en la Tierra que combina evidencias fósiles, datos moleculares y eventos cataclísmicos para explicar cómo un pequeño linaje de mamíferos insectívoros ll … Ingeniería

Leer más

Las anomalías lunares

En las últimas décadas, la Luna ha dejado de ser un astro inmutable y ha revelado múltiples “anomalías” que desafían nuestra comprensión de su formación y evolución. Desde sismos –los famosos moonquakes– hasta extra&ntil … Ingeniería Enlace: Las anomalías lunares

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies