
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
El enigma de la barbilla humana: por qué somos la única especie con este rasgo tan peculiar
Entre todas las criaturas del planeta, solo el ser humano tiene una barbilla prominente. Ni los chimpancés, ni los neandertales, ni ningún otro homínido conocido la poseen de la misma forma. Este pequeño relieve óseo, situado en la parte inferior
El estrés en animales y plantas: Cómo la naturaleza también sufre y se adapta a la presión ambiental
Cuando hablamos de estrés, la mayoría pensamos en personas con exceso de trabajo o preocupaciones cotidianas. Sin embargo, la ciencia moderna ha demostrado que el estrés no es exclusivo de los seres humanos. Animales —desde elefantes hasta abejas— y plantas
Cuando el parásito tira de los hilos: cómo organismos minúsculos cambian el comportamiento de sus víctimas
Imagina un hongo que obliga a una hormiga a trepar hasta la rama más alta antes de matarla. O un protozoo que hace que un ratón pierda el miedo al olor de los gatos. Estas no son fábulas: son tácticas
Descifran un receptor cerebral clave en la epilepsia y la esquizofrenia
Un equipo internacional de científicos ha conseguido desentrañar la estructura de un receptor cerebral, clave en enfermedades neurológicas como la epilepsia y la esquizofrenia. Este equipo lo ha liderado el Laboratorio de Biología Molecular (LMB) del Consejo de I
Un modo de reforzar un tratamiento contra un cáncer de la piel
Unos científicos han identificado una estrategia para aumentar la eficacia de un tratamiento no invasivo contra un tipo común de cáncer de la piel. Una investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, un centro mixto del Consejo
Inteligencia artificial para hacer el trabajo sucio
Numerosas investigaciones en ciencias del comportamiento han corroborado que es verdad que la gente es más propensa a actuar de forma deshonesta cuando puede distanciarse de las consecuencias de sus malas acciones. Es más fácil saltarse las reglas cuando nadie
Explorar Marte con robots esféricos rodando empujados por el viento
Un enjambre de robots muy ligeros y con forma de pelota, capaces de desplazarse por el terreno al ser empujados por el viento, podría permitir una exploración a gran escala y barata de la superficie marciana, según los resultados de
Alcméon de Crotona: el pionero olvidado que dio origen a la neurociencia
En la vasta historia del pensamiento humano, pocos nombres son tan fundamentales —y a la vez tan desconocidos— como Alcméon de Crotona. Este pensador griego, activo hacia el siglo VI a.C., fue uno de los primeros en unir filosofía, medicina
El trabajo de 20 millones de años realizado en solo 15 minutos, demostración espectacular de computación cuántica
Valiéndose de la computación cuántica, unos científicos han conseguido realizar en solo 15 minutos un trabajo de análisis que, de otro modo habría resultado inviable por requerir unos 20 millones de años. El logro es obra de un equipo
Cómo los smartphones revolucionarán la medicina del siglo XXI
En la última década, los teléfonos móviles inteligentes han pasado de ser simples herramientas de comunicación a auténticos centros de control personal. Hoy, con sensores biométricos, inteligencia artificial y conectividad global, los smartphones se p … Ingeniería Enlace: Cómo los