Archivo para junio, 2019

El 17 % de la biomasa de especies marinas podría reducirse por el cambio climático

El cambio climático afectará a la distribución y abundancia de la vida marina. Sin embargo, hasta ahora, la magnitud total de estos cambios ha sido difícil de predecir por las limitaciones de los modelos de ecosistemas individuales utilizados para

Leer más

Nuevas fórmulas estadísticas para asignar el sexo a fósiles humanos

Científicos del la Universidad de Oviedo y del CENIEH (España) han desarrollado un nuevo método para averiguar el sexo de fósiles humanos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.<br /> <br />

Leer más

Descubren que los pterodáctilos eran capaces de volar nada más nacer

Los pterodáctilos, unos conocidos reptiles voladores extintos, tenían una gran habilidad: eran capaces de volar desde el momento de su nacimiento. Así lo ha revelado una investigación conducida por la Universidad de Leicester (Reino Unido), a partir del reciente

Leer más

Emplean material volcánico para cemento sustentable

En México existen volcanes activos que, además de representar un peligro para las personas que viven en sus cercanías (de acuerdo con su nivel de actividad), pueden también ser un nicho de oportunidad para la industria de la construcción.<br

Leer más

El análisis matemático de imágenes tumorales ayuda a entender la agresividad del cáncer

Una investigación co-liderada por los grupos de Rosa Noguera (Universidad de Valencia-INCLIVA y CIBER de Cáncer, CIBERONC) y de Luis M. Escudero (Universidad de Sevilla y CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED) (España), supone un avance en el aspecto básico

Leer más

Diet at the docks: Living and dying at the port of ancient Rome

Portus Romae was established in the middle of the first century AD and for well over 400 years was Rome’s gateway to the Mediterranean. The port played a key role in funnelling imports – e.g. foodstuffs, wild animals, marble

Leer más

Nueva técnica para medir la presencia de colorantes alimentarios en las cerezas de cóctel

Investigadores del Grupo de Quimiometría y Cualimetría de la Universidad de Burgos (UBU) (España) han desarrollado una metodología eficaz para identificar y cuantificar la concentración de dos tipos de colorantes alimentarios en las cerezas de cóctel: cochin … Ingeniería

Leer más

SMOS une sus fuerzas con un líder de la previsión meteorológica

 Desde ayer, 11 de junio de 2019, las mediciones de la misión SMOS de la ESA se encuentran totalmente integradas en el sistema de predicción del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), lo que permite una

Leer más

El único yacimiento de esmeraldas del Imperio Romano podría haber sido de propiedad privada

Un equipo de investigadores encabezado por el profesor del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media, Joan Oller, ha identificado una entrada a las minas del yacimiento de Sikait, en el Mons Smaragdus (Egipto), en

Leer más

La detección precoz resulta vital en el tratamiento de resucitación renal

La lesión renal aguda en los pacientes de UCI se asocia a una elevada morbilidad y su pronóstico a largo plazo no es tan bueno como se aceptaba hasta recientemente. En la actualidad la insuficiencia renal aguda ha pasado

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies